Edición

Borrar
Raquel Lanseros con su premio. /MARIBEL SÁNCHEZ
Raquel Lanseros recoge en Baeza el Premio de Poesía 'Antonio Machado'
Cultura-Jaen

Raquel Lanseros recoge en Baeza el Premio de Poesía 'Antonio Machado'

El jurado destacó de su obra, que a pesar de su juventud, «se aprecia solidez y gran penetración»

MARIBEL SÁNCHEZ CONCHA

Domingo, 15 de noviembre 2009, 05:56

El Paraninfo de la Antigua Universidad de Baeza acogió la entrega de la XIII edición del prestigioso premio de poesía 'Antonio Machado' en Baeza. La joven autora jerezana Raquel Lanseros Sánchez, recibió su premio por la obra titulada 'Croniria', de manos del alcalde, Leocadio Marín; el galardón consistía en 6.000 euros en metálico, un trofeo en bronce realizado en la Escuela de Arte, y la publicación de la obra por la editorial Hiperión.

En esta decimotercera edición se han recibido doscientos cuarenta y nueve originales, de los que el jurado, compuesto por autores, editores y poetas, ha querido premiar 'Croniria' por «la frescura y audacia de unos poemas, si de mano joven, no por ello faltos de solidez y penetración, además de hacer partícipe al lector de un mundo propio, y propio de su época, con hallazgos verbales que van más allá del mero juego literario».

El profesor Antonio Chicharro Chamorro, miembro del jurado y presentador de la obra ganadora, destacó el alto nivel que tiene la obra, y que además es una alegría que sea la quinta mujer, la cuarta consecutiva, que obtiene este galardón, lo que a su juicio significa que la mujer ha tomado la palabra y lo está haciendo muy bien en este sentido. Destacó también el titulo de la obra 'Croniria', una palabra muy llamativa -dijo- que es una creación de la autora para nombrar lo que es el tiempo de la ensoñación en que se escribe, es el reconocimiento del carácter fisional de la poesía pero al mismo tiempo de la frontera entre la realidad y el sueño con una gran conciencia temporal. 'Cronos' significa tiempo en Griego y 'Oniria' sueños, y de ahí sale esa palabra».

Es a juicio del jurado una obra de base realista, pero de un realismo muy imaginativo al mismo tiempo. Es una poesía muy fresca, muy joven, con muchos elementos sorprendentes, algún poema experimental jugando con las palabras, muy audaz: «yo creo que es una obra digna del nombre del Premio, -dijo- porque llevar el nombre de Machado pesa mucho en la poesía en nuestra lengua y como miembro del jurado me encuentro muy satisfecho de haber hecho este trabajo una vez mas», concluyó

La autora premiada ha manifestado recibir este premio con mucha alegría, mucha emoción y un orgullo, por ganar un premio que lleva el nombre de Antonio Machado, «que es un poeta -dijo- al que todos los poetas y toda la gente que ama la palabra venera. Es un poeta al que admiro desde niña creo que es una pieza fundamental en la Literatura en lengua española universal, entonces aparte de ser un símbolo de dignidad y de muchas cosas que son un ejemplo». Respecto a la obra premiada, Raquel Lanseros afirmó que «esta obra ofrece al lector mucha sinceridad, es un poemario confeccionado a lo largo de tres años, e intenta hacer un compendio de lo que significa el tiempo en los sueños de una persona, o como los sueños van evolucionando en el tiempo, lo que queda de ellos, y lo que queda de nosotros».

Raquel Lanseros nació en Jerez de la Frontera en 1973. Pronto se traslada a vivir a León, en cuya Universidad se licencia en Filología Inglesa. Completa su formación en Irlanda, Francia, Inglaterra e Italia. Actualmente trabaja como asesora de formación de inglés en el Centro de Profesores y Recursos I de Murcia, actividades que compagina con la traducción.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Raquel Lanseros recoge en Baeza el Premio de Poesía 'Antonio Machado'