Edición

Borrar
Reunión del comité de empresa con el alcalde el pasado día 30 de octubre. / MIGUEL ÁNGEL
El futuro de los trabajadores de SOS se dirime desde hoy con la negociación del ERE
ANDÚJAR

El futuro de los trabajadores de SOS se dirime desde hoy con la negociación del ERE

Preocupación ciudadana al ser una de las pocas empresas con solera que quedan

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

Martes, 17 de noviembre 2009, 05:47

Hoy martes empieza la hora de la verdad para el futuro de la planta de SOS (la Koipe) en la ciudad. A las cuatro de la tarde empiezan las negociaciones entre representantes de la empresa y los 15 integrantes de la comisión negociadora que representan a las distintas plantas del país, (tres de sus integrantes son del comité de empresa de Andújar).

El encuentro tendrá lugar en la sede del comité federal de UGT, ubicada en la Avenida de América de Madrid. Fuentes del comité de empresa de Andújar creen que esta primera toma de contacto ya en serio será breve y anuncia un duro e intenso período de negociaciones. Mañana miércoles, el comité de empresa de Andújar se reunirá para tratar la abordado y está previsto que esa misma tarde ofrezcan una rueda de prensa. El ERE consiste en una suspensión de seis meses durante un año, no continuos y con una alternancia semanal o bisemanal.

Preocupación

La preocupación se empezó a apoderar de los 182 trabajadores de la planta de Andújar cuando el pasado día 26 de octubre, el grupo anuncia el Expediente de Regulación de Empleo Temporal para las plantas de Andújar y Alcolea (Córdoba). Ya en verano, los nuevos propietarios deciden desprenderse de trabajadores de empresas auxiliares y no contar con los eventuales. La reacción no se hace esperar. A los dos días de hacerse públicas las intenciones de los gestores del grupo SOS, miembros del comité de empresa de Andújar convocan una rueda de prensa en la que para afirmar que el ERE planteado carece de rigor, porque argumentan que la planta de Andújar es la más competitiva del grupo. Posee una planta de extracción de aceite de girasol, una refinería y de una planta de filtraje y envasado para aceite de oliva y de girasol. Los dirigentes sindicales coinciden en señalar que el ERE es un fruto de una mala gestión de los antiguos propietarios, los hermanos Salazar. Exigen al consejero delegado de SOS, José Manuel Muriel, un plan industrial para obtener beneficios, que el propio Muriel presentó el 29 de octubre al alcalde, Jesús Estrella, y a los portavoces de los distintos grupos políticos representados en el Consistorio.

Viabilidad

Entre otras medidas, el plan de viabilidad consiste en las ventas de las plantas de biodiésel y de cogeneración (tanto desde la Junta como desde el Ayuntamiento se ha 'vendido' su puesta en marcha y eso que la Junta concedió una subvención), el incremento de la cuota de mercado de los aceites envasados y la elaboración de fuertes campañas publicitarias, entre algunas.

La ciudadanía anda preocupada por esta situación, porque la planta de SOS es una de las pocas industrias que quedan con solera en la ciudad, tras el parón industrial que ha sufrido la ciudad ante las expectativas generadas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El futuro de los trabajadores de SOS se dirime desde hoy con la negociación del ERE