Edición

Borrar
Las voces del arte
Cultura-Jaen

Las voces del arte

ArtJaén difunde la mejor creación andaluza e internacional

ANTONIO ORDÓÑEZ

Viernes, 27 de noviembre 2009, 03:24

Art Jaén 2009 abrió ayer sus puertas definitivamente para mostrar algunas de las miradas más vanguardistas e innovadoras del arte contemporáneo regional, nacional y mundial. Las primeras impresiones de la feria, por parte de los visitantes que se acercaron ayer a la Institución Ferial, fueron muy positivas respecto a todo lo que allí se puede apreciar. Calidad contrastada y distintos lenguajes muy cuidados, conforman la oferta de esta edición que se desarrollará hasta el próximo lunes.

A primera vista se aprecia que la escultura tiene menos presencia que ediciones anteriores, pero a favor de una apuesta clara por la pintura, el dibujo y la fotografía; además de un mayor interés por el videoarte. El espacio se divide claramente en la zona destinada a las galerías, procedentes de todo el territorio nacional y también de otros países (Portugal, Italia y Méjico); alrededor de este espacio para galerías, se encuentran las 30 Projects-Rooms, donde 30 jóvenes valores -ligados de alguna manera u otra a Andalucía- exhiben su particular medio expresivo. La feria se completa con las colecciones que aportan distintas entidades e instituciones: Colección Iniciarte (Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía), Fundación Caja Rural, Fundación Cruzcampo, Grafic (Dibujos de la Colección DKV. Arte y Salud) y Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada. Del mismo modo, Art Jaén también tiene cierto protagonismo en la ciudad, con la organización de diez muestras que se han ido inaugurando en los últimos días en distintos espacios (Sala Maestra, Palacio de Villardompardo, Aula de Cultura de la Diputación Provincial, Sala CajaGranada, Museo Provincial, etc.); paralelamente a la celebración de la feria, en los aledaños del Nuevo Teatro 'Infanta Leonor' se han organizado una serie de intervenciones urbanas que podrán ser contempladas durante los próximos días.

Made in Andalucía

Pero volviendo a la feria en sí, se aprecia esa importante apuesta por los creadores andaluces. Así, destaca por ejemplo el caso del artista jienense Santiago Ydáñez, que además de contar con una 'project-room', en la que aparece una obra suya de la nueva hornada, también se pueden ver piezas suyas -especialmente sus populares autorretratos- en varias galerías de las que participan en Art Jaén (como la del portugués Fernando Santos); algo similar ocurre con el también jienense Juan Francisco Casas, que además de en su propia 'room', hay colgada obra suya en el stand de la prestigiosa galería madrileña de Fernando Pradilla. Todos los años hay alguna pieza que llama la atención por su carácter distintivo, y este año es otro jienense el que pone también su particular guiño 'curioso' en el evento; se trata de José Ríos, que si el año pasado sorprendió con su 'Monovolumen', este año no ha sido menos con sus 'Motochicletas', unas scooters que cambian su corta plataforma convencional por otras largas y curvadas, gestando una interesante y divertida propuesta. La nómina de jienenses con proyección no se queda ahí, pues también gozan de presencia destacada en el evento otros nombres, como Nacho Criado, Belin o Ángeles Agrela, con repercusión e importancia internacional.

Pero evidentemente no sólo los artistas jienenses más reconocidos están presentes en la feria, son innumerables los creadores nacionales e internacionales que cuelgan o exhiben sus obras a través de las galerías que participan en la feria. Ejemplo de ellos es Ray Smith, que también muestra su obra en distintos espacios de la Institución Ferial. Es sólo un ejemplo de todo lo que en la feria se exhibe, pues como se ha indicado, la calidad de las propuestas son incuestionables entre esa amplia oferta, con especial protagonismo a los artistas andaluces e iberoamericanos, cuya presencia es más que destacable. El hiperrealismo es una tendencia que destaca, con sorprendentes pintores que emanan sensibilidad en sus creaciones. La fotografía es especialmente llamativa también, con excelentes trabajos de estudio, pero también con trabajos conceptuales y con una gran carga emocional. Aunque es muy difícil resumir las características de la feria, puesto que las miradas son tan diversas como los autores, y las técnicas tan variadas e innovadoras que llenan el espacio de matices, volúmenes pero sobre todo de interesante genialidad.

El director artístico de la muestra, Omar Pascual Castillo, incide en que la oferta de la feria es más que destacable pero que no se puede hacer hincapié en uno u otro artista, «hay que verlos, no me parece justo darle protagonismo a alguien». Y es que realmente cada galería es una sorpresa para los sentidos y el intelecto. Distintas técnicas, materiales y procedimientos atrevidos; lenguajes novedosos y muy ambiciosos. Y todo con el aval de algunas de las principales galerías de España y de los tres países visitantes, como son por ejemplo Fernando Pradilla, Myto-BCN, Álvaro Alcázar, Javier Marín, etc. «Son galerías de primer nivel que han creído en un proyecto, no es que piensen que Jaén va a ser una mina de oro, sino simplemente ven interesante participar en un feria que tiene una cobertura más amplia que la meramente comercial», señala el director artístico de la feria. De esta manera, el objetivo que se ha marcado la organización del evento es abrir una brecha y crear una vía para que Jaén empiece a ser vista como una ciudad que tiene una interesante apuesta por el arte contemporáneo, de ahí el objetivo de integrar a toda la ciudad en Art Jaén, a través de esas muestras paralelas e intervenciones urbanas.

Buena salud

Ferias Jaén, entidad organizadora del evento, se muestra muy satisfecha con respecto a esta edición, y como señaló ayer su presidente, Luis Carlos García, «creo que ahora mismo Art Jaén consigue ser la feria de arte contemporáneo más importante que se celebra en nuestra comunidad autónoma». Además, ante la actual coyuntura de crisis, señaló que las ferias de arte y todo lo relacionado con la cultura son los eventos que más están resistiendo en los recintos feriales. «Las instituciones feriales cada vez muestran un descenso más claro en la organización de las ferias, pero según estudios de la Federación Española de Recintos Feriales, año tras año, los eventos relacionados con el arte y el deporte son los que mejor resisten». Respecto a las expectativas de esta tercera edición del evento, destacó como se prolonga en el tiempo a través de las exposiciones paralelas, «para que Jaén pueda vivir el arte contemporáneo y vivir la feria como un movimiento socio-cultural importante de la provincia que nos pone en la vanguardia nacional».

Durante la jornada de ayer, primera del calendario de Art Jaén 2009, el público que se acercó por la mañana a la feria fue principalmente jóvenes, sobre todo estudiantes de arte, -con un buen volumen de alumnos de la Escuela 'José Nogué'-. Durante toda la mañana disfrutaron con lo que allí se podía ver, incluso más de uno consiguió inspiración, y mientras contemplaba una videocreación, dibujaba un boceto en su cuaderno de trabajo. Eso sí, ante tanta oferta, todos iban pertrechados con cámaras digitales para llevarse un recuerdo de las cosas que más les llamaron la atención y luego, de manera reposada, ver en sus casas lo que hacen actualmente los valores con más proyección del panorama nacional y mundial.

La feria abre hoy sus puertas de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. El fin de semana lo hará de 11.00 a 21.00 horas y el lunes de 11.00 a 15.00.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Las voces del arte