

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
CELESTE CRUZ jaen@ideal.es
Domingo, 3 de enero 2010, 03:18
A punto de inaugurar su primera exposición de 2010 en una de las galerías de arte más importantes de Granada -Sala 'Rey Chico'-, el joven linarense Miguel Ángel Belinchón, más conocido por 'Belin', afronta sus treinta años con optimismo y madurez.
- Desde que cogieras por primera vez un spray para realizar tu primera firma en una pared han llovido quince años ¿Qué ha cambiado?
- En este tiempo he conseguido un estilo propio, evolucionar, una trayectoria y que sea mi vida. El día que no creo nada me deprimo.
- ¿Qué te queda por lograr?
- Soy ambicioso con el trabajo. Quiero ver mi obra en todos los sitios y morir trabajando.
- ¿Cuáles son tus próximas metas?
- A corto plazo, me gustaría exponer de forma individual en Madrid. A largo, mi sueño es que mi obra se exponga en el MoMa de Nueva York.
- Con el 2009 ya en el pasado, ¿qué balance haces?
- He expuesto y participado en concursos de Barcelona, Madrid, Jaén, Puerto Rico, en el Bronx de Nueva York, en Los Ángeles, Croacia, París, Bélgica, Italia, Londres. y por supuesto he continuado participando en La Casa Pintada. He viajado mucho, pero lo más importante no ha sido esto, sino el poder trabajar en mi estudio. He pasado por una época de frustración, no era capaz de crear, de innovar, me sentía atado. Pero por fin he soltado los lastres que me ataban y ahora soy lo que quiero ser, cien por cien Belin, me siento capaz de crear sin influencias.
- ¿Qué esperas del 2010?
- Además de los viajes que ya tengo previsto y la exposición de Granada que se inaugura el próximo 7 de enero, trabajaré en la creación de una serie de esculturas y pinturas en las que la escultura sea el protagonista de la pintura en diferentes escenas.
- ¿Buscas la inspiración o te encuentra ella a ti?
- La busco. Mi inspiración es la disciplina en el trabajo diario. Cuanto más trabajo, más ideas tengo.
- De pintar con graffiti pasaste al acrílico y la acuarela. Ahora también esculpes ¿hay alguna otra disciplina que practiques?
- Hago mis pinitos de vez en cuando en la fotografía y en audiovisual, pero lo que más me gusta es pintar. La escultura es más reciente, y me encanta, porque es darle una dimensión tridimensional a lo que pinto.
- Con las numerosas exposiciones que haces a lo largo del año ¿has conseguido al fin vivir únicamente de la pintura?
- Aún no. Son los encargos profesionales los que me hacen poder dedicarme a la pintura, aunque espero algún día poder dedicarme de forma exclusiva a crear.
- ¿Y qué haces con todas las obras tras cada exposición?
- Algunas se venden, la mayoría las guardo. Poco a poco se van vendiendo, aunque si he de ser sincero una de las cosas que más me entristece es vender una obra. Son como hijos que se independizan y dejan la casa familiar, pero en este caso sabes que ya no volverás a verlas.
- Tu mejor recuerdo de Linares es.
- ¡Muchos!... La infancia, fui muy feliz ¡y muy travieso!, mi familia, la etapa que estoy viviendo ahora. No podría elegir. Algo que tengo grabado en la memoria es el de ir a recoger a mi abuelo a la Fundición La Cruz, donde trabajaba. Yo tendría unos tres o cuatro años y recuerdo perfectamente y con precisión la gasolinera que había frente a la Fundición y verle salir, a mi encuentro.
- ¿Un lugar?
- Las minas, o lo que queda de ellas. La belleza de la naturaleza salpicada de industria, imaginar lo que un día fue.
- Un deseo para 2010.
- ¿Para mí?... No pido nada ¿Para los demás? Felicidad. ¿Para Linares? Que apoye la cultura, que los linarenses luchen por la cultura, para fortalecerla y que no se pierda. Nosotros trabajamos y hacemos todo lo que está en nuestra mano para conseguirlo, pero necesitamos que los ciudadanos y la administración municipal se implique aún más. Son muchas las ausencias que notamos al inaugurar una nueva exposición.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.