

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IRENE TÉLLEZ
Miércoles, 20 de enero 2010, 03:18
Nueve de los 53 trabajadores que hace apenas tres años sobrevivían a la desaparición de la actividad en Azucareras Reunidas de Jaén (ARJSA) con la reforma de la OCM del azúcar se enfrentan en estos días a una agonía que, según ellos, «no ha hecho más que retrasar un cierre que era previsible».
Fue el pasado mes de diciembre cuando nueve de los trabajadores de la plantilla de envasado de la factoría recibían una carta de despido, «en la que ya se indicaba una indemnización al ser consciente la empresa de que era un despido improcedente». Un futuro que, como ya advirtiera la dirección en ese encuentro con la plantilla a mediados de diciembre, como en el acto de conciliación celebrado el pasado lunes tras la denuncia presentada ante los primeros despidos, le espera a los 15 trabajadores que hoy en día mantienen activo el envasado de azúcar.
«La posición de la empresa en el acto de conciliación es una posición clara del cierre de la empresa una vez se finalice el envasado del producto que queda. Por ello entendemos que es un acto preconcebido desde el principio para que en su día, hace tres años, los trabajadores menores de 50 años no percibiéramos nuestra indemnización por antigüedad», comenta Antonio García, uno de los empleados despedidos que, pese a trabajar en ARJSA desde 1975, tan sólo ha percibido una indemnización por los últimos tres años.
La situación no es mucho más favorable para el resto de sus compañeros despedidos, todos con una media de 20 ó 30 años en la empresa, así como por aquellos que pronto recibirán su correspondiente finiquito, pues como señala García y Martín Galán, la intención es ir reduciendo la plantilla hasta el cierre total. Actualmente, se mantienen cuatro trabajadores dentro de la empresa -«posiblemente para desmantelar la planta de envasado»-, dos trabajadores con baja y el representante de los trabajadores que por ley debe ser el último en abandonar la empresa.
Ante esta situación, además de las denuncias procedentes por parte de los afectados, los antiguos trabajadores de la ARJSA han solicitado el seguimiento del caso por parte de la Junta de Andalucía y los firmantes del Plan Social de 2006.
«El compromiso se adquirió con la Junta por tres años para mantener la actividad, momento en el cual nuestros contratos pasarían a depender de Azucareras, es decir, perdíamos las compensaciones que en su día se dieron con la reforma de la OCDE», comenta Galán.
Proceso beneficioso
«Todo esto nos ha supuesto una merma desde el principio pues recibimos lo mínimo por la reforma de la OCM y perdimos nuestra antigüedad para acabar cobrando menos. Al final nos han estado pagando tres años con nuestra antigüedad y nos echan a la calle», asegura García, quien señala que se está estudiando la fecha del inicio del compromiso adquirido.
En el año 2006, tras el cierre producido por la reforma de la OCM, ARJSA recibió cerca de 60 millones de euros de indemnización por dicho cierre bajo el compromiso de la reconversión de parte de su mano de obra. «La empresa sostiene que se cumplen los tres años porque el acuerdo se firmó en julio, pero la reconversión no se hizo efectiva hasta febrero de 2007, por lo que no se han cumplido los plazos», sostiene García.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.