Edición

Borrar
Cursos de verano en baeza

Vítor Reia afirma que las radios universitarias no pueden ser "esclavas de una dictadura de las audiencias"

El director del Departamento de Comunicación, Artes y Diseño de la Universidad de Algarve reconoció que las emisoras deben estudiar a su comunidad de oyentes

EUROPA PRESS

Jueves, 19 de agosto 2010, 20:09

El profesor portugués Vítor Reia, que participa en el ciclo de ponencias "Ondas en las universidades: radios universitarias como servicios ciudadanos de comunicación" de los cursos de verano que la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) imparte en Baeza (Jaén), afirmó este jueves que esos medios alternativos no pueden regirse por una "dictadura de las audiencias".

El director del Departamento de Comunicación, Artes y Diseño de la Universidad de Algarve reconoció que las emisoras deben estudiar a su comunidad de oyentes, "sus gustos y preferencias, pero no pueden constituir el único criterio para configurar una programación".

Reia habló en Baeza precisamente sobre la relación entre las radios gestionadas por las universidades y su público. "Estas cadenas tienen que ser un espejo de la Universidad donde se hallan. No pueden tener una filosofía muy diferente. Si la Universidad es dinámica, dialogante, tolerante, la radio deberá reflejarlo. Además, estas emisoras tienen un compromiso de servicio público, lo cual implica apuntar a la formación de los oyentes", explicó el docente en una entrevista concedida a Europa Press.

"Es necesario experimentar, innovar, hablar de cosas de las que no se hablan normalmente en las radios comerciales. Por ejemplo, en los medios masivos tiene mucha presencia el sexo. Sin embargo, hay muy poca discusión acerca de la sexualidad juvenil", argumentó Reia, que trabaja también para la Dirección General de Educación y Cultura de la Comisión Europea.

Sobre el debate en torno a si las radios universitarias deben abrir sus puertas a los temas políticos, Reia aclaró: "Sería impensable que en un medio universitario no se hablara nada de política. ¿Cómo se podría discutir sobre Filosofía o sobre Sociología si no se habla de política? Otra cosa es que la radio esté politizada, en un sentido partidario del término. Eso sí sería negativo. Porque una universidad es un universo, como su propio nombre dice. En ella hay muchas voluntades y tendencias. La radio no debe ser el instrumento de un director o de un rector, sino el instrumento de la Universidad", concluyó el ponente.

En el curso, que comenzó este lunes y se desarrollará hasta el 20 de agosto, también participó la secretaria del Consejo Social de la Universidad de Sevilla, Antonia Hierro, quien defendió la utilización de las nuevas tecnologías, especialmente los recursos sonoros, como los podcast y la e-radio, en la enseñanza, tanto secundaria como universitaria: "Están cambiando todo el sistema educativo, tal como lo conocíamos hasta ahora. Existen muchas herramientas que nos permiten estrechar el contacto entre el profesor y el alumno".

Hierro argumentó que, en la actualidad, más que transmitir conocimientos, "hay enseñar habilidades. Ya toda la información está en Internet, se trata de mostrar cómo se puede sacar rendimiento a todo esa cantidad de información, y para ello hay muchas herramientas útiles".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Vítor Reia afirma que las radios universitarias no pueden ser "esclavas de una dictadura de las audiencias"