Edición

Borrar
PROVINCIA-JAÉN

El Ayuntamiento de Úbeda amplía su oferta con dos centros dedicados al aceite y la 'Úbeda amurallada'

Se trata de "una apuesta decidida del Ayuntamiento tras detectar que el tipo de turista que visita Ubeda demanda conocer cómo es el proceso de producción oleícola

EUROPA PRESS

Miércoles, 30 de enero 2013, 19:14

El Ayuntamiento de Ubeda (Jaén) presentará en la tarde de este miércoles en la Feria Internacional de Turismo, Fitur 2013, que se celebra en Madrid del 30 de enero al 3 de febrero, nuevos productos turísticos que diversifican la oferta que la Ciudad Patrimonio de la Humanidad ofrece al visitante a través de dos nuevos centros de interpretación sobre el aceite de oliva de la Comarca de La Loma y sobre la historia del recinto amurallado de la ciudad ubetense.

Según ha explicado la concejal de Turismo, Josefa Olmedilla, tras la presentación conjunta con el Ayuntamiento de Baeza en la pasada edición de ambas ciudades como un destino único para la celebración de grandes eventos y congresos, "nos hemos marcado como reto sumar a este objetivo nuevos productos que diversifiquen las posibilidades de ocio y de divulgación tanto de nuestra historia como de nuestro principal sector económico, convirtiéndolos en un elemento más de interés para el visitante".

De hecho, "tras el éxito de la iniciativa de Ubeda como destino internacional de congresos", al registrarse más de 160 actividades a lo largo del 2012 en los centros Hospital de Santiago, Palacio Don Luis de la Cueva y Teatro Ideal Cinema, "es el momento de mirar al futuro con nuevos productos que abren un abanico de posibilidades para la atracción de un nuevo tipo de turista".

De esta forma, tendrá lugar en la Sala 1 del pabellón destinado a Andalucía la presentación del Centro de Interpretación Olivar y Aceite como "el lugar de referencia de la principal actividad de la comarca", puesto que La Loma cuenta con una molturación media de 491.8791,95 kilos de aceituna y una producción de 67,3 millones de kilos de aceite de oliva". "Este centro será el atractivo turístico del denominado oleoturismo, un sector emergente y de proyección" para el que se estima una afluencia de unos 80.000 visitantes al año, de los 320.000 que acuden a Ubeda de forma anual.

Asimismo, se trata de "una apuesta decidida del Ayuntamiento tras detectar que el tipo de turista que visita Ubeda demanda conocer cómo es el proceso de producción oleícola "y quieren marcharse de la ciudad conociendo las diferentes variedades y adquirir el mejor producto". Además, las salas de la Casa de La Tercia cuentan con la última tecnología audiovisual para hacer que "el visitante conozca de una forma práctica y didáctica qué es el aceite de oliva, cómo se produce, cuál es su importancia cultural en nuestra tierra y conozca a las diferentes cooperativas y almazaras que forman parte de nuestro tejido productivo".

Una promoción que va más allá de la meramente explicativa porque "muestra al turista qué, dónde y cómo adquirir nuestro producto más preciado". Además, con un marcado carácter didáctico para los más pequeños. "Tenemos la obligación de transmitir a las nuevas generaciones nuestra cultura para que las raíces de la producción oleícola no se pierda", ha agregado Olmedilla, por lo que este centro fomentará las actividades escolares. En centro abrirá en breve sus puertas para diversificar la oferta turística de la ciudad con el llamado 'oleoturismo'.

'Úbeda amurallada'

Por otro lado, este jueves, a partir de las 13,30 horas, se presentará el Centro de Interpretación de las Murallas de Ubeda: 'Torreón del Portillo de Santo Cristo'. Una proyecto de musealización de uno de los torreones que formaron parte del recinto amurallado que rodeó la ciudad y en el que se han rescatado los restos de la muralla que tuvo una longitud de más de 30 kilómetros. Hasta ahora, ha detallado la concejal, Ubeda ha presentado al visitante su pasado como 'Joya del Renacimiento' desde que fuera declarada por la Unesco Ciudad Patrimonio de la Humanidad en 2003, pero existe una ápoca monumental e histórica que para muchos es desconocida y que se asienta en la Edad Media.

Así, este nuevo centro de interpretación que en breve abrirá sus puertas "hace un repaso divulgativo por el periodo de fortificación de la ciudad y amplía las posibilidades de conocimiento de la ciudad". Con un presupuesto de 843.000 euros, aportado por los ministerios de Fomento y Cultura a través del uno por ciento cultural, la Junta de Andalucía a través de la Iniciativa de Turismo Sostenible y la aportación del Ayuntamiento, "se abre un nuevo abanico de posibilidades como producto turístico".

La cultura como "buque insignia"

Fitur 2013 será además el escaparate de los dos "buques insignia" de la actividad cultural y social de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad: La Semana Santa, declarada de Interés Turístico en 1980, y la celebración del Festival Internacional de Música y Danza 'Ciudad de Ubeda' que esta primavera cumple su XXV Aniversario. "Dos emblemas para la cultura en Ubeda que tendrán su espacio protagonista en Fitur como foco de atracción turística nacional e internacional".

De esta forma, este jueves, a las 18,00 horas, tendrá lugar la presentación del avance de la programación del Festival 'Ciudad de Ubeda' a cargo del Consistorio y de la Asociación 'Amigos de la Música', una edición especial para conmemorar sus XXV años de historia. Junto a las nuevas propuestas turísticas y a la presentación de las actividades culturales de mayor interés para los visitantes, el Ayuntamiento de Ubeda acude a Fitur 2013 para la promoción de las empresas del sector turístico y hostelero de la ciudad con la acreditación de 32 entidades privadas de la ciudad "de forma que propiciemos el contacto entre los productos y servicios que ofrecen estas empresas y los mayoristas y minoristas que contratan los paquetes turísticos".

En definitiva, el objetivo de la presencia del Consistorio en esta muestra, "hacer que nuestro sector sea conocido y que Fitur sirva de plataforma para el incremento de nuestro posicionamiento en el mercado internacional". De esta forma, en el mostrador que Ubeda, Baeza y Jaén compartirán en el estand de la Diputación provincial bajo el lema 'Patrimonio Mundial' se repartirán unos 7.000 folletos de productos turísticos como las Jornadas Gastronómicas en el Renacimiento, Guía de Ubeda y Baeza, nuevo Plano Callejero, Rutas Turísticas por Ubeda, Museo de San Juan de la Cruz, Museo 'Memoria de lo Cotidiano', Artesanía, Yacimiento Arqueológico 'Eras del Alcázar' y Semana Santa, entre otros.

Entre el material promocional se presentará además un nuevo folleto que muestra la historia y las instalaciones del Centro Cultural Hospital de Santiago como enclave principal de Ubeda, Ciudad de Congresos. De igual forma, la artesanía ubetense estará presente en Fitur a través de la alfarería Pablo Tito que, durante el fin de semana, tendrá en el Pabellón de Andalucía una exposición de sus piezas más representativas en un stand de 15 metros donde realizará demostraciones en vivo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Ayuntamiento de Úbeda amplía su oferta con dos centros dedicados al aceite y la 'Úbeda amurallada'