

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IRENE TÉLLEZ
Viernes, 1 de agosto 2014, 00:38
El cante flamenco surgido de las voces de los mineros que escarbaban la tierra a cientos de metros de profundidad en las minas de l distrito Linares-La Carolina, la taranta, celebra este mes sus bodas de oro como una de las cartas de presentación y seña de identidad de la ciudad de Linares. El próximo 14 de agosto, con la celebración del tradicional pregón, el Ayuntamiento de Linares iniciará oficialmente la 50 edición de su Concurso Nacional de Tarantas 'Ciudad de Linares'.
«No cabe duda que existen motivos más que suficientes para que se dé una programación más extensa de lo habitual porque se trata de una edición muy especial», explicó la edil de Cultura, Macarena García, sobre las iniciativas que se plantean a lo largo de las próximas semanas, y tras celebrarse las fases selectivas a principios de julio, antes de designarse al mejor cantaor o cantaora de tarantas y cantes libres de esta edición.
De esta forma, y con el objetivo de dar más difusión a un certamen «consolidado, de gran calidad y prestigio», desde el Consistorio linarense se ha trabajado en el desarrollo de un portal web oficial que permita difundir y promocionar no sólo este certamen, sino también uno de los elementos culturales más característicos de la ciudad y de su etapa de desarrollo vinculada a la industria minera. «Este año nuestro objetivo ha sido dar la difusión que se merece al concurso y a la taranta. Junto a la página web, con el apoyo de la Concejalía de Turismo, se presentó recientemente en Viena a través de un vídeo promocional que a partir de ahora llevará la taranta de Linares a todos lados», explicó la responsable de Cultura.
Junto a las nuevas plataformas digitales para abrir el certamen al exterior, el 50 Concurso Nacional de Tarantas destaca por las diferentes actuaciones musicales que van más allá de las fases finales. Así, el 21 de agosto, el grupo 'Nuevos Horizontes Flamencos' del cantaor Joselete ofrecerá un espectáculo en el Teatro Cervantes tras la inauguración oficial del certamen el 14 de agosto, con la lectura del pregón a cargo del crítico y flamencólogo Manuel Bohórquez.
Asimismo, esa misma noche tendrá lugar el homenaje a una figura local que destaque por su aportación al flamenco en Linares que, en esta ocasión, recaerá sobre Luis Moreno 'Niño de la Paz'. Además, el Teatro Cervantes acogerá en la apertura oficial del certamen la actuación de la ganadora del concurso del pasado año, Nazareth Romero, y la entrega a la mejor letra de taranta.
Por su parte, la celebración de las finales de cantes libres y Tarantas durante las noches del 22 y 23 de agosto, respectivamente, contará con las actuaciones de Marina Heredia y David Palomares. «Serán unas finales muy atractivas dado el nivel de los doce finalistas que han sido seleccionados por el jurado, formado por las peñas de la ciudad», destacó la concejal de Cultura quien, además, subrayó el esfuerzo realizado por mantener la cuantía de los premios en esta edición y que irán desde los 3.000 euros y mineros para el primer finalista en la categoría de cantes libres, a los 6.000 euros y cabria de plata al ganador de las tarantas, o el galardón al cantaor más joven del premio 'Fernando Medina', dotado con 1.000 euros y la posibilidad de actuar por las peñas que componen la comisión asesora.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.