Edición

Borrar

El Darymelia abre hoy sus puertas al XXV Festival Flamenco Pepe Polluelas

Contará con figuras de la talla de Sebastián Heredia 'Cancanilla de Marbella', el chiclanero Antonio Reyes, el joven Carlos Cruz hijo, de Villacarrillo, y la jienense Carmen Gersol

RAFAEL VALERA

Martes, 13 de octubre 2015, 09:02

A las nueve y media de la noche, en el Teatro-Cine Darymelia de nuestra capital dará comienzo el XXV Festival Flamenco Pepe Polluelas, actividad que se enmarca en la Feria de San Lucas, el cual está promovido y patrocinado el Ayuntamiento, y organizado por la Peña Flamenca de Jaén, acontecimiento que contará con figuras de la talla de Sebastián Heredia Cancanilla de Marbella, el chiclanero Antonio Reyes, el joven Carlos Cruz hijo, de Villacarrillo, y la jienense Carmen Gersol, los cuales están acompañados por las guitarras del mairenero Antonio Carrión, y el capitalino José Rojo.

Cancanilla de Marbella es el nombre artístico del cantaor y bailaor gitano Sebastián Heredia Santiago, nacido en Marbella en 1951. También conocido como Cancanilla de Málaga, proviene de una familia de rancio abolengo flamenco. Se inició a los once años en el tablao El Platero, de su ciudad natal. Además de cantaor, conoce los entresijos del baile. Trabaja en Madrid y con Javier Barón gana el primer Giraldillo de Baile de la Bienal de Sevilla. El más importante premio que gana es Enrique El Mellizo en el prestigioso Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba en 1998. Cancanilla está considerado un profesional excelente, con un amplio repertorio, tiene un profundo conocimiento de los diferentes estilos del flamenco, además de un indiscutible sentido artístico y un gran dominio del compás.

El cantaor chiclanero Antonio Reyes pertenece a una dinastía flamenca, pues está emparentado con Jarrito y Pansequito. Sus primeros cantes comenzaron siendo muy niño, debutando en la localidad malagueña de Ojén con 6 años de edad. Al año siguiente cantó en la Plaza de Toros de Jerez de la Frontera acompañado por Manuel Morao. Ha sido acompañado por figuras de la guitarra como Cepero, Tomatito, Moraíto o Parrilla de Jerez. En 2009 lanzó su primer disco, Viento sur. Ha viajado por Estados Unidos y Europa, su cante ha llenado los eventos flamencos como la Bienal de Flamenco de Sevilla, el Festival de Jerez, Festival Caja Madrid, Fiesta de la Bulería, o el Festival de Mairena. Conocido por toda la afición flamenca como un cantaor serio y respetable, tiene una voz gitana, flamenca y añeja.

Carlos Cruz nace entre olivares jienenses en 1987. Hijo del cantaor de mismo nombre, y desde su primera infancia emociona por su talento innato, vocal e interpretativo. Al cabo de los años, Carlos Cruz transfiere su dominio del cante a su voz adulta, cálida, limpia, amplia en registro y rica en matices.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Darymelia abre hoy sus puertas al XXV Festival Flamenco Pepe Polluelas