Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
europa press
Lunes, 20 de abril 2015, 18:33
Hosteleros de Jaén capital se han reunido este lunes con el alcalde, José Enrique Fernández de Moya, para pedirle una mayor "sensibilidad" con el sector como consecuencia de las múltiples sanciones que dicen estar recibiendo y del control que se está llevando a cabo tras la proliferación de terrazas en la vía pública.
El presidente de Asociación de Restaurantes, Cafeterías y Bares, Antonio Lechuga, ha señalado que la reunión de este lunes era para "explicarle al alcalde los problemas que tenemos en este sector sin entrar en ningún percance en particular".
Lechuga ha matizado que "los acontecimientos últimos están relacionados con los ruidos y todo esto viene de la normativa de la Junta de Andalucía. Desde que no se puede fumar dentro de los establecimientos los ruidos han salido a la calle, de ahí que se hayan solicitado más terrazas, los espacios de las plazas y las vías se reducen, pero también han aumentado el número de puestos de trabajo que se generan. Habrá que llegar a un entendimiento", ha subrayado.
El presidente de Asostel ha recordado que el sector de la hostelería representa "el 32% del trabajo bruto que hay en Jaén, por eso hay que ser más sensible a la hora de marcar las líneas de trabajo y de la normativa vigente". Ha añadido que las administraciones "tienen que tener en cuenta todo esto, sin olvidar que Jaén está creciendo gastronómicamente hablando. Tenemos grandes virtudes desde el punto de vista turístico, al patrimonio hay que sumarle nuestras tapas e importantes recetas elaboradas con excelentes productos de primera calidad. Estamos haciéndonos un hueco dentro del panorama nacional".
A la reunión han asistido el alcalde de Jaén, José Enrique Fernández de Moya, junto al concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, Javier Márquez, y al concejal de Seguridad Ciudadana, Tráfico y Transportes, Juan Carlos Ruiz.
Ha sido el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente el que ha señalado que "siempre respetando la ley y dentro de lo que está en manos del Ayuntamiento, vamos a intentar llegar a un buen acuerdo para todas las partes. Lo que no podemos hacer es saltarnos las normas que nos marca la Junta de Andalucía". En este sentido ha afirmado que la legislación andaluza "tiene un falta de realidad social tremenda".
Javier Márquez ha aseverado que "si la norma con rango de ley dice que determinados aspectos están permitidos nosotros podemos autorizarlo, pero si no se permite, no podemos hacer otra cosa que cumplir la ley". Para Márquez, lo que es evidente es que "hay mucha más vida en la calle y hay que ser compresivo con el hostelero porque esto no es un capricho del empresario; el cliente lo demanda".
El concejal de Urbanismo y Medio Ambiente ha explicado que esta normativa es del año 2002 y desde entonces se han producido "cambios legislativos importantes" como la Ley Antitabaco lo que ha provocado transformaciones importantes que afectan, directamente, al sector. "Yo entiendo que hay que ser conscientes de la realidad porque la sociedad viene demandando estos espacios en la calle", ha dicho el concejal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.