

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Lorena Cádiz
Miércoles, 6 de junio 2018, 18:42
Ana Cebrián es la persona que recibe a las mujeres cuando han tenido que salir corriendo de sus casas, muchas de ellas con sus hijos de la mano. Ella es quien las escucha y quien las asesora sobre los pasos legales que deben de dar. Ella es la asesora jurídica de la casa de acogida de Jaén, y aunque hasta ayer mismo pensaba que «nadie se daba cuenta de lo que hacemos, siempre aislados, con nuestras mujeres víctimas de violencia de género», esa visión ha cambiado tras hacerse público que se le ha concedido el premio Meridiana 2017 por parte de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, a través de su Instituto Andaluz de la Mujer (IAM)
Se le concede el premio en la modalidad de 'Iniciativas contra la Violencia de Género', en reconocimiento a la trayectoria de 20 años centrada en la atención jurídica a las víctimas de la violencia machista.
«Para mí personalmente ha sido muy gratificante porque es un premio que recojo con, por y para las víctimas de violencia de género», reconoció Cebrián a Europa Press. Lleva trabajando como asesora jurídica en la casa de acogida desde poco después de la puesta en marcha de este recurso de emergencia dirigido a la atención de las mujeres víctimas de violencia de género.
Al echar la vista atrás, reconoce que «las cosas han cambiado muchísimo y para bien, aunque todavía nos queda mucho camino por andar». «Hace 20 años el que algún juzgado acordara una medida cautelar de alejamiento e incomunicación entre agresor y víctima, era algo para enmarcar». Con la entrada en vigor de la Ley de Protección Integral contra la Violencia de Género, en 2014, «hemos avanzado bastante, aunque es verdad que nos queda mucho».
Su mensaje para aquellas mujeres que sufren violencia machista es el de que «hay que dar el paso y denunciar» porque «desgraciadamente solo hay que ver las cifras de este año» para darse cuenta que «los hombres siguen asesinando a las mujeres».
Según Cebrián, cuando existen medidas cautelares «es más difícil que se produzca el asesinato» por eso «mi mensaje va a ser siempre el de denunciar y el de que es posible salir» del círculo de la violencia de género.
«Salir adelante»
«En estos veinte años hemos visto muchas víctimas que han salido adelante y que han rehecho su vida y han conocido la felicidad. Hay que seguir denunciando». Ese es el mensaje que ella lanza.
Junto a Ana Cebrián recibirán el galardón, en un acto público, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, otras 13 personas. Así, el reconocimiento 'Carmen Olmedo Checa' se ha concedido a Montserrat Domínguez, directora editorial de El Huffington Post, por su compromiso igualitario a lo largo de toda su trayectoria profesional en diversos medios de comunicación.
En 'Iniciativas contra la Violencia de Género', otros dos premios, a Juan Carlos Aparicio Tobaruela, magistrado-juez del Juzgado de lo Social nº 3 de Almería, por otorgar el 100% de la pensión de orfandad para la hija de una mujer asesinada por su cónyuge; y Carmen Solera Albero, abogada feminista y referente en la defensa legal de mujeres víctimas de violencia de género.
En 'Medios de comunicación' se ha premiado a Magdalena Trillo Domínguez, directiva del periódico Granada Hoy. En la modalidad de 'Iniciativas artísticas, culturales y deportivas', se ha otorgado un premio a María del Mar Rodríguez Carnero, 'Lamari', cantante del grupo musical Chambao. En 'Iniciativas empresariales', el jurado ha concedido dos premios: uno para la Asociación de Mujeres Zaharilla, y otro para Castreña Servicios Asistenciales S.L.
En 'Iniciativas que promuevan la educación' ha sido galardonada la socióloga Carmen Ruiz Repullo. Respecto a las 'Iniciativas que promuevan el desarrollo de valores para la Igualdad', se ha premiado a Macarena Gil, primera mujer que ostenta un puesto de práctico en un puerto español, y a Juana Zarzuela, vicepresidenta de Down España y Presidenta de Down Jerez. En 'Iniciativas contra la exclusión social o de cooperación al desarrollo' se ha reconocido el trabajo de Nuria Romo Avilés, doctora en Antropología Social. Y en la modalidad de 'Iniciativas de I+D+i' ha recaído en la economista Paula Rodríguez Modroño.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.