

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
irene téllez
Jueves, 10 de julio 2014, 01:29
La propiedad del antiguo polvorín de Vadollano de Linares se mantendrá, al menos a corto plazo, en manos del ministerio de Defensa. El acuartelamiento, que cerró sus puertas oficialmente hace año y medio para formar parte de los bienes enajenables del Ejército, tampoco forma parte del segundo paquete de propiedades a subasta recogida en el Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (Invied).
El acuartelamiento linarense, cuyo cierre vino marcado por el Plan de Enajenación del Ministerio junto a decenas de propiedades de las más de 25.000 instalaciones propiedad de Defensa, corre mejor suerte que otras instalaciones similares del territorio nacional cuya subasta se anuncia «a corto plazo» a través de la web de Invied. Así, como ya ocurriera hace un año, cuando se dio a conocer el primer paquete de bienes enajenables, el polvorín linarense no se encuentra dentro de las más de treinta instalaciones que podrían cambiar su propiedad en cuestión de meses.
Hasta siete acuartelamientos y antiguos polvorines pasarán a formar parte de la futura subasta realizada por Defensa aunque, con importantes diferencias entre ellas. Así, frente al acuartelamiento de Alfonso XIII en Sevilla, que cuenta con calificación comercial, o el de Carraclaca de Lorca, para uso residencial; otras instalaciones como el Polvorín de la Sierra de San Cristóbal en Cádiz y de Peña de la Mora de Calatayud ofrecen menos atractivo de cara al posible pujador pues se tratan de fincas rústicas protegidas.
Una calificación que se repite en el caso del acuartelamiento de Vadollano y que, como se ha defendido desde el Ayuntamiento de Linares entre sus argumentos para la reutilización del antiguo polvorín, resta interés de compra al ser inviable realizar cualquier tipo de edificación en la zona más allá de las instalaciones ya existentes.
Sin embargo, lejos de retirarse la propuesta de subasta de la finca linarense, el Ministerio de Defensa mantiene el antiguo polvorín dentro del Plan de Enajenación, según confirmaba el subdelegado del Gobierno en la provincia, Juan Lillo, hace unos meses. Tan sólo queda esperar a conocer los futuros paquetes de bienes enajenables que se plantean desde Invied.
Nuevos usos
El tiempo de descuento añadido en el proceso para la subasta del acuartelamiento de Vadollano ofrece cierto respiro dentro del Ayuntamiento de Linares que, desde que se conociera la intención de cerrar el polvorín a finales de 2011 y hasta su cese definitivo de la actividad un año después, ha planteado diversas iniciativas para recuperar dicho espacio.
A través de una moción municipal, el Consistorio solicitaba hace más de un año la reinversión del antiguo polvorín a la ciudad de Linares a modo de «compensación» para los linarenses «por las molestias y riesgos derivados» de la instalación del polvorín en su término municipal durante años. Una medida que pretendía favorecer la creación de un espacio de recreo, así como un lugar de formación a modo de granja-escuela, que atendiera al carácter de espacio protegido por su riqueza medioambiental gracias a su situación en las faldas de Sierra Morena, que cuenta con un bosque mediterráneo de alto valor ecológico en la ribera del río Guarrizas.
Finalmente, y ante el rechazo de Defensa de ceder el uso de la finca al Consistorio linarense y mantenerse la propuesta de subasta, el Consistorio linarense centra sus esfuerzos en otro proyecto: su recuperación como centro de formación del Ejército, similar al que funciona en el antiguo poblado de La Enira para la Policía Nacional y otros Cuerpos de Seguridad del estado y extranjeros.
El proyecto, para el que ya se han mantenido algunos contactos surge tras detectarse que las instalaciones se han convertido en escenario habitual para la realización de diferentes prácticas del Ejército de Tierra en los últimos meses.
Un proyecto «complicado», como reconocía el subdelegado del Gobierno, quien valoró «positivamente» la petición municipal, aunque insistió que su conversión como centro de formación implicará una inversión por parte del Ministerio, «difícil ante la situación económica actual».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.