

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
jéssica soto
Lunes, 8 de febrero 2016, 00:55
El movimiento 'Marea Violeta' de Jaén se reunió en la ciudad, el pasado sábado por la mañana, para abordar distintos asuntos a partir de la multitudinaria concentración que tuvo lugar el pasado 7 de noviembre contra la violencia machista. El encuentro, que tuvo lugar en el Centro de la Minería, concentró a casi un centenar de mujeres pertenecientes a diferentes colectivos de la provincia.
Fue una jornada muy dinámica en la que intercambiaron impresiones y reflexionaron acerca de esta lacra social, que se sigue cobrando muchas vidas en España. Al finalizar una jornada, redactaron una declaración en la que resumieron por puntos su postura sobre este tema. Así, tildan de 'intolerable' e 'insoportable' la violencia machista y 'patriarcal' que las mujeres soportan, según reza un comunicado y atendiendo a las escandalosas cifras de víctimas de violencia de género.
«Denunciamos la aceptación fatalista y el silencio asesino de esta violencia por parte de nuestra sociedad, en general, y de los poderes públicos en particular», apuntan. En esta misma línea, reiteraron la necesidades de exigir un Pacto de Estado contra la violencia de machista. En él, solicitan el cumplimiento de las leyes existentes o, en su defecto, mejora de las leyes para que sean más exhaustivas y efectivas, aumento y mejora también de los recursos judiciales y policiales para hacerlas cumplir, un listado de maltratadores y que el foco de las acciones dirigidas se dirija al 'asesino' y no de la mujer que sufre violencia machista y un fondo de garantía económica para impagos, entro otros aspectos que debería contemplar el mencionado Pacto de Estado. Finalmente, y tal y como recoge el comunicado, «las mujeres de la provincia de Jaén reunidas en Linares nos declaramos dispuestas a permanecer alerta, concienciadas y unidas en nuestra condición de mujeres por encima de otras diferencias particulares para reclamar y trabajar por la igualdad efectiva de hombres y mujeres, para que nuestros derechos como ciudadanas no sean sacrificados a nuestras supuestas obligaciones, para dejar a nuestras hijas en herencia un mundo con más oportunidades, es decir, un mundo más justo y digno».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.