Edición

Borrar
La Patrulla Verde centrará sus actuaciones en la vigilancia del patrimonio minero

La Patrulla Verde centrará sus actuaciones en la vigilancia del patrimonio minero

Es uno de los frentes en los que trabajará con más intensidad y utilizando las dos nuevas motos con las que se pueden mover por allí con más facilidad

JÉSSICA SOTO

Domingo, 21 de agosto 2016, 02:22

El pasado minero del que quedan todavía muchos resquicios en el Distrito Linares-La Carolina centrará parte de las actuaciones que desarrollará la Patrulla Verde de la Policía Local.

«Con las nuevas motos que se han adquirido, queremos proteger más el patrimonio minero que tenemos en Linares, evitar los expolios que se pueden producir e investigar más la zona», explica el jefe de la Policía Local, Diego Montes. Es cierto que, en los últimos años, ha aumentado el interés por parte de la ciudadanía y las administraciones públicas por preservar el patrimonio que recuerda la época de esplendor de la ciudad pero, por el contrario, los amigos de lo ajeno también frecuentan las antiguas instalaciones mineras en busca de materiales que luego puedan vender. Eso es precisamente lo que quiere evitar la Patrulla Verde, además de que se produzcan daños materiales.

Estadísticas

Por otro lado, y una vez que han hecho balance de las actuaciones realizadas a lo largo del primer semestre de 2016, el jefe de la Policía Local afirma que las estadísticas han bajado «y parece que la gente está cumpliendo con la normativa», dice. Si bien, el número de intervenciones ponen de relieve el continuo trabajo de esta unidad encargada de velar por el respeto a los espacios públicos de la ciudad, al medio ambiente y al mencionado patrimonio minero. El número de actas por la venta ambulante no autorizada es el más elevado, con un total de 35. Según los datos ofrecidos por el jefe de la Policía Local, el resto de actas recogidas son muy inferiores. Las levantadas por instalación de veladores sin autorización fueron 10, mientras que 7 fueron por ocupación de vía pública sin autorización.

Por su parte, la Patrulla Verde efectuó 6 denuncias por infracciones a Ordenanza de tenencia de animales, 6 por la práctica de un ejercicio de actividad sin licencia y el mismo número por tenencia y/o consumo de estupefacientes en lugares públicos. El resto que recoge el informe realizado por la Patrulla Verde y correspondiente a los seis primeros meses del año son: retirada e inmovilización de taxi por falta de documentación (1), vehículos precintados (4), por venta de alcohol fuera del horario permitido (3), por romper botellas o realizar actos similares (2), por consumo de alcohol en menores de 18 años en espacios abiertos (5), por desmonte de tierra sin autorización (1) y por venta de tabaco y alcohol sin autorización (2).

Legislación

Diego Montes señala también se ha procedido al cumplimiento de lo establecido en la legislación vigente y se han tramitado un total de 38 expedientes de vehículos para tu tratamiento como residuo sólido urbano. Además, la Patrulla Verde ha realizado una vigilancia en parques y jardines para verificar la presencia de perros y vertido de escombros, todo ello con el fin de preservar el buen estado de los mismos.

Y de cara a la feria de San Agustín, la Patrulla Verde también hará un seguimiento de los puestos ambulantes y atracciones mecánicas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Patrulla Verde centrará sus actuaciones en la vigilancia del patrimonio minero