

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
PABLO GARCÍA CAÑO
Lunes, 3 de julio 2006, 02:00
DOS décadas después de que el último tren de mercancías llegase a la Estación de Madrid, todo apunta a que en pocos años este medio de transporte pueda volver a verse circular por el casco urbano de la ciudad. Era un rumor conocido por algunos, pero el presidente de Santana, José Manuel Muriel, lo hizo público hace pocos días en Jaén. CAF tiene la intención de impulsar un consorcio que gestione una línea de tren de pasajeros entre Linares y Jaén, aprovechando el ramal que se estudia construir próximamente entre la fábrica y la Estación Linares-Baeza.
Esta infraestructura permitiría no sólo establecer una nueva vía de comunicación entre las dos principales ciudades de la provincia, acortando el tiempo del viaje y aumentando la comodidad, sino que además haría posible conectar Linares con la Estación Linares-Baeza para ir después a otros destinos. Además, las mercancías de Gamesa también se podrían transportar a través del tren, por lo que el beneficio sería múltiple.
Ramal desde CAF
La Consejería de Obras Públicas adjudicó a la empresa IDOM un estudio de viabilidad por una suma de más de 100.000 euros y con un plazo de seis meses de máximo, para la construcción de un ramal ferroviario que conecte la factoría de CAF-Santana y la Estación Linares-Baeza. De ese modo los trenes, una vez terminados, podrían salir directamente por la vía, en lugar de ser desmontados y transportados en camiones góndola, como hasta ahora.
Por otro lado, si se quiere empezar a construir a partir de 2008 trenes de alta velocidad, que no permiten su desmontaje, la única manera de sacarlos de la nave y llevarlos a su destino es directamente por el trazado ferroviario. Adelantándose a las previsiones, el informe de IDOM ha sido ya presentado y ahora queda pendiente la visita a tierras linarenses de un técnico especialista enviado por la propia CAF para seguir detallando el proyecto, como afirma José Manuel Muriel.
Algunas ideas
De momento no existen muchos detalles del proyecto, ya que está prácticamente en pañales. Lo que sí hay son algunas propuestas, como la del especialista Andrés Padilla, que en su día sugirió situar una estación en la barriada el Sol en caso de que el AVE entre Madrid y Jaén pasara por Linares, algo que finalmente no sucederá.
Desde la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Jaén se plantea una posibilidad más romántica, volver a usar la Estación de Madrid, cuyo verdadero nombre era Estación de Linarejos, para el transporte ferroviario. Según los responsables de la asociación, este proyecto apenas requeriría inversión, si se compara con otras infraestructuras faraónicas, ya que apenas habría que extender el trazado del ramal de CAF unos centenares de metros. Además desde la asociación se apunta que este uso sería compatible con la futura creación de un centro comercial y de ocio en la zona, ya que tan sólo harían falta un par de vías para que salieran los trenes lanzadera, que estacionarían en Linares-Baeza.
Cinco estaciones
La vuelta de los trenes a Linares sería reencontrarse con la historia de una ciudad que en su día tuvo cinco estaciones: tres de vía ancha (Linarejos, San José y Zarzuela), una de vía estrecha (en Zarzuela, hacia La Carolina) y una red tranviaria electrificada, además de la Estación Linares-Baeza, a 6 kilómetros de la ciudad, y la única que ha sobrevivido durante todos estos años, siendo el núcleo ferroviario más importante de la provincia y de los de más peso de Andalucía, con 195.778 pasajeros en 2005, según los datos manejados por RENFE. El futuro puerto seco previsiblemente aumentará su actividad.
Meses claves
La iniciativa privada, al igual que en su día sucedió con nombres como los de Antonio Conejero (fundador de la Cámara de Comercio), Sáenz de Peralta, Balignac o Usera, puede volver a traer este medio de transporte a Linares por medio de CAF. Los próximos meses serán clave para determinar el buen puerto de esta iniciativa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.