Edición

Borrar
Restos de la almazara romana encontrada al final del Bulevar, junto al cortijo de Los Robles. /FRANCIS
Marroquíes Bajos alumbra una basílica paleocristiana
JAÉN

Marroquíes Bajos alumbra una basílica paleocristiana

Sigue el esquema de Bruñuel, ya que fue construida sobre la villa romana encontrada en Expansión Norte

JOSÉ M. LIÉBANA

Lunes, 11 de septiembre 2006, 05:10

Marroquíes Bajos, emporio de civilizaciones. Los arqueólogos que han trabajado junto al cortijo de Los Robles, en la franja cada vez más estrecha entre Expansión Norte y el polígono industrial de Los Olivares, han hallado los restos de una basílica paleocristiana sobre la villa romana descubierta con anterioridad y que albergaba una almazara en serie (con varios tornos) e importantes esculturas con las que la Consejería de Cultura ultima una exposición en el Museo Provincial para darlas a conocer al público, según informó la delegada provincial de la Consejería de Cultura, Francisca Company.

El estudio ya ha concluido, dirigido por el arqueólogo Marcelo Castro, y los resultados son «muy interesantes», añadió la delegada en referencia a los restos de la basílica superpuestos y que repiten el esquema de la villa romana de Bruñuel, en el término municipal de Quesada. En el caso de Marroquíes Bajos pueden apreciarse dos ábsides semicirculares y el resto de la planta.

También llaman la atención las características de la almazara. «Nos muestra una forma de vida muy moderna, porque no era normal en esa época ese elevado nivel de producción de aceite», explicó Francisca Company.

Esculturas

El Ayuntamiento de Jaén excavó la primera parte de la villa porque estaba en sus terrenos, y la Junta de Andalucía lo ha tenido que completar, con una intervención en suelo privado, debido a la relevancia de los hallazgos.

En esta segunda fase de los trabajos ha aparecido una quinta escultura de figura humana de tamaño natural, similar a las cuatro que aparecieron con anterioridad en el interior de la que fuera una alberca de grandes dimensiones de la villa romana. Todas ellas fueron trasladadas al Museo Provincial para su estudio, conservación y exposición.

La alberca es cuadrada, de seis metros y medio de lado, aproximadamente, y pertenece a una vivienda privada de gran porte, con nueve metros de pasillo, al menos tres habitaciones y pavimento de mosaico. Las esculturas son también de grandes dimensiones y presentan fracturas y desgastes, aunque pueden restaurarse, según explicó la delegada provincial de Cultura.

El valor del pasado

Francisca Company insistió en su día en la importancia de Marroquíes Bajos. «Cuando aparecen yacimientos de esta entidad y belleza -dijo- nos damos cuenta de la importancia del patrimonio y de la secuencia de la Historia. Ha sido una inmensa alegría para toda la Delegación, pues a veces se ve la arqueología como algo incómodo. Pero forma parte de nuestra historia y no existe presente ni futuro sin pasado». HUELE a final de verano. Los días y las noches refrescan, los árboles dejan caer las primeras hojas y la rubia Charlize Theron presenta el otoño con un estampado de leopardo. Se acabó la semana de contarse las vacaciones y el agitado 'finde' en el Polígono del Valle. Llegan los preparativos del 'cole', los exámenes de Selectividad, la nueva subida de la hipoteca y el ya clásico aniversario del 11-S. Ayer, los coleccionables de los periódicos nos hicieron madrugar, los pocos conductores volvimos a disfrutar de la Avenida de Madrid y la Banda Municipal de Música regresó al quiosco del Parque, aunque esta vez no la pudieran escuchar los patos del estanque. ¿Dónde estarán?¿Es que nadie va a crear una plataforma ciudadana?¿Es que ningún partido lo va a incluir en su programa electoral?

Ya podían, porque el Parque sin patos no es el Parque. Como tampoco el Paseo de las Bicicletas sin bicicletas y con escombros de la Avenida de Madrid. Ya podían prometer la recuperación para la ciudad del Parque, su ombligo verde, cerrado aunque no tenga puertas para la mayoría de los ciudadanos. Clandestino y secuestrado.

Ya podían, ahora que empiezan a ir por los barrios a dejarse ver y querer, a estrujar manos y lanzar besos electorales. Como en la fiesta de Puerta de Martos, bajo el cordial pregón de la vice de la Caja de Jaén, Carmen Espín, con el alcalde y la candidata socialista saludando por turnos a los presentes.

Dos estrategias y un sólo dios verdadero: la vara de mando. El alcalde, puro instinto, coraje y golpe de riñón cuasi en solitario. Peñalver, escuadra y cartabón, pizarra y reparto de papeles. Y apariciones dosificadas y sin riesgo, como en Jabalcuz o El Corte Inglés.

Hoy presentará el curso político y ¿Adelante con los faroles, que atrás vienen los cargadores! Y el otoño.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Marroquíes Bajos alumbra una basílica paleocristiana