Edición

Borrar
A GUSTO DEL CONSUMIDOR. Jarras con aceite de oliva y vino. /IDEAL
Bodegas vinícolas se lanzan al negocio del aceite para subir ventas y captar clientes
JAÉN

Bodegas vinícolas se lanzan al negocio del aceite para subir ventas y captar clientes

Los envasadores de vino, que han reducido sus ventas un 7 % en bares y restaurantes a raíz del carné por puntos, siguen la estela de prestigio del virgen extra y ya comparten los canales de distribución

JORGE PASTOR

Miércoles, 13 de septiembre 2006, 03:58

El aceite se ha convertido ya en la primera referencia de la industria agroalimentaria española. Los cosecheros vinícolas lo saben y las firmas más prestigiosas del país han comenzado a lanzar marcas propias de jugo de oliva, a fin de seguir la estela de prestigio que deja la saludable grasa vegetal de la aceituna y aprovechar esta coyuntura favorable para ganar cuotas en el competitivo segmento de los vinos de gama alta. Y es que la clientela objetiva para uno y otro sector es exactamente la misma: la hostelería y la restauración, los establecimientos de delicatessen y, en menor medida, el gran consumo.

El primero en lanzarse a la arena fue Miguel Torres, que junto a sus buenos caldos extraídos de sus viñedos ya ofrece a sus compradores Torre Real, un extra virgen catalogado como excelente. Lo mismo sucede con la riojana Bodegas Roda, que se ha trasladado hasta el Alt Empordá, en Cataluña, para embotellar Dauro. Y el último en subirse al carro ha sido Castillo de Peralada, que ha entrado de lleno en el negocio oleícola con jugos de la variedad Argudell, autóctona de Girona.

«Si bebes no conduzcas»

Esta alianza entre dos alimentos naturales y culturalmente tan vinculados, con sabores y catas de cierto parecido, no es más que la consecuencia práctica de una realidad que preocupa sobremanera a los bodegueros: la demanda está cayendo poco a poco como consecuencia de las campañas de sensibilización contra el alcohol. El problema se ha agravado todavía más a raíz de la entrada en vigor del carné por puntos y el nuevo reglamento de circulación, que castiga duramente a los conductores que den positivo en un control. Tanto es así que las primeras estimaciones apuntan que en los dos primeros meses de aplicación de la ley la facturación en bares, hoteles y restaurantes, la actividad que genera mayores valores añadidos, ha bajado en torno a un 7 por ciento, mientras que en los supermercados, donde los márgenes son inferiores, se registra un incremento del 5 por ciento.

La estrategia de crecimiento pasa por la diversificación, compartiendo los canales del 'oro verde'. Las tornas han cambiado. Si hasta hace poco el aceite quería parecerse al vino, ahora el vino quiere parecerse al aceite. Las cosas del dinero.

Según Juan Gutiérrez, gerente de la distribuidora jienense Bevald, esta sinergia cada vez se hace más presente, «ya que hemos de tener en cuenta que estamos hablando del mismo mercado potencial y por tanto hay una confluencia de intereses que está siendo aprovechada por ambas partes». «A todo ello contribuye también el hecho de que cada vez se cuiden más las presentaciones, en formatos de litro en los que no se escatima en diseño y en imagen», comenta.

Este sistema de comercialización conjunta está arrojando muy buenos resultados en las comunidades del Norte, ya que en zonas como Jaén persiste la fórmula del abastecimiento directo en las cooperativas (en la provincia hay censadas más de 108.000 explotaciones olivareras).

La experiencia jienense

Pero no es necesario desplazarse hasta Cataluña, La Rioja o Castilla León para encontrar experiencias de distribución al alimón de la esencia de la uva y de la aceitunas. Ya lo viene haciendo desde hace mucho tiempo la cooperativa La Misericordia, de la localidad jienense de Torreperogil. Uno de los artículos más exitosos en su tienda es un estuche en el que se incluyen envases de uno y otro producto. El gerente Manuel Moreno señala que «no hemos de olvidar que se trata de tradiciones gastronómicas que siempre se han asociado, lo que explica la aceptación de esta oferta combinada». A su juicio, otro de los factores que se deben analizar para entender este auge es la apuesta decidida por la calidad, lo que responde a las mayores exigencias de los usuarios.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Bodegas vinícolas se lanzan al negocio del aceite para subir ventas y captar clientes