

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MÓNICA LÓPEZ ABELLÁN
Martes, 19 de septiembre 2006, 04:44
El delegado provincial de Empleo, David Avilés, y el presidente de la Diputación Provincial, Felipe López, firmaron ayer un convenio de colaboración en materia de Formación Profesional Ocupacional, para llevar a cabo 46 actividades formativas y cursos que generarán 650 contrataciones.
Las actuaciones que se enmarca dentro del plan Activajaén, que se centra en aumentar las oportunidades de empleabilidad de las mujeres en el entorno rural, tiene la intención de cubrir la demanda que generará la entrada en vigor de la nueva Ley de Dependencia. Este proyecto consta de 46 actividades formativas dirigidas a formar a 650 mujeres del medio rural. Los cursos se llevarán a cabo en los 97 municipios de la provincia, y la distribución será en función de la demanda generada. La actividad formativa teórica comienza en octubre y tendrá una duración de cinco semanas. Tras este periodo de formación se procederá a la contratación del 100% de las alumnas durante seis meses de trabajo práctico para continuar su formación. De esta labor de educación se encargarán un total de 25 personas.
Como comenta Felipe López, «la actividad formativa es cuantitativamente la más importante de la provincia». Se han invertido en el proyecto un total de 327.308 euros por la Junta, para la contratación de las 650 alumnas más el personal de formación.
El proceso de selección «está prácticamente terminado en base al convenio de contratación de la Junta», como destaca el presidente de la Diputación Provincial. El contrato de las alumnas será a tiempo parcial, de unas cinco horas al día aproximadamente, y atendiendo a la cualificación y al convenio el sueldo durante los seis primeros meses de prácticas será de 600 euros aproximadamente.
Dificultades
Hay una realidad, la población rural crece más que la de la ciudad, y además las mujeres de este ámbito tienen mayor dificultad para acceder al empleo. El proyecto pretende dar una solución a uno de los mayores problemas en materia de empleo de la provincia. Las características de la agricultura de la zona reducen la temporada de trabajo para muchas personas a dos o tres meses, haciendo que el resto del año queden sin empleo. El conflicto que podía existir para estas personas a la hora de reingresar en el régimen agrario está resuelto por un decreto del Ministerio de Trabajo que permite la acción con absoluta permeabilidad. Hay que destacar que incluso se pretenden paralizar las prácticas para que los alumnos puedan participar en la temporada de la aceituna para retomarlas una vez acabada la recogida.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.