

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JORGE PASTOR
Domingo, 15 de octubre 2006, 05:03
El aceite de oliva se ha convertido ya en el negocio agroalimentario con mayores perspectivas de crecimiento en España. Los datos no engañan. El 97 por ciento de las familias lo consumen habitualmente y la frecuencia de aprovisionamiento cada vez es menor. La sustitución de las grasas animales por las vegetales, los beneficios para el organismo, las mayores exigencias de calidad por parte de los usuarios y la excelencia gastronómica han convertido el 'oro verde' en una referencia en la mesa. Al calor de este auténtico 'boom' están proliferando los eventos vinculados con el producto, especialmente las ferias. Si hasta hace poco menos de cinco años no había nadie que le hiciera sombra a Expoliva, ahora se contabilizan al menos ocho muestras que se centran exclusivamente en el zumo de las aceitunas y que en algunos casos aspiran incluso a desbancar de la poltrona a la de Jaén.
La más 'peligrosa' se llama Olivaria, uno de los quince salones programados en la exposición Alimentaria, de Barcelona, en el que habitualmente se dan cita las empresas más punteras. Los más destacados envasadores, distribuidores y exportadores se congregan durante cuatro días (del 6 al 10 de marzo) en un espacio de 2.000 metros cuadrados para conocer toda la oferta y todas las novedades de un ramo que no para de innovar y para cerrar cientos de operaciones (se estima que la última edición de Alimentaria generó un volumen de negocio de 1.800 millones de euros). Olivaria es la más importante desde el punto de vista de la comercialización.
Expoliva marca la pauta
Y ya está. Expoliva sigue siendo, sin lugar a dudas, la que marca la pauta. En 2005 pasaron por Ferias Jaén un total de 80.000 personas, de las cuales el 45 por ciento eran profesionales. Lo decían los propios expositores: «El que no viene a Expoliva no existe». Está concebida para ofrecer una visión integral del mundo del olivar. Se puede encontrar desde la maquinaria más puntera para tareas de recolección hasta lo último en tecnología de envasado. Además el simposio científico técnico, en el que se abordan los asuntos de mayor actualidad en todo lo referente a medio ambiente, salud, industria y mercados, es el que marca las pautas del sector para los dos años siguientes. El problema de Expoliva es que se vende poco aceite.
Esta posición de supremacía es positiva, pero también existe el riesgo de 'dormirse en los laureles'. Los de detrás aprietan fuerte. Los que más la Feria del Olivo de Montoro (Córdoba), que crece a pasos agigantados. Según la organización, este año se contabilizaron unas 90.000 entradas y el Ayuntamiento se ha visto en la obligación de plantear una modificación del Plan General de Ordenación Urbana para ampliar las instalaciones y que en 2008 tengan cabida todas las firmas que se quedaron fuera por falta de espacio. Un peldaño por debajo están Oleosur, que se celebró recientemente en Granada y en la que se computaron 50.000 visitantes; Futuroliva, de Baeza, con una afluencia de 17.000 almas; y Expomartos, en Martos, con 11.000 accesos registrados.
El calendario también recoge otras citas que poco a poco se van consolidando. Entre ellas cabe destacar Edible Oil, el Salón Internacional de Aceite y Grasa Vegetal, que se desarrollará del 14 al 16 de marzo de 2007, y la Feria Monográfica del Olivo y el Aceite de Oliva SierraOliva, que surge para promocionar los caldos de la Sierra de Cádiz.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.