Edición

Borrar
ALMUERZO. Palacios y Fernández de Moya compartieron el rato con los vecinos. /ENRIQUE
La Carolina estrena parque por todo lo alto
JAÉN

La Carolina estrena parque por todo lo alto

El Ayuntamiento organiza una jornada de convivencia con atracciones y migas para todo el pueblo para celebrar la inauguración de la zona recreativa, situada sobre una antigua explotación minera

PABLO G. CAÑO

Domingo, 5 de noviembre 2006, 03:28

Los vecinos de La Carolina disponen desde ayer de un nuevo espacio recreativo, un parque forestal que permitirá a los usuarios pasar momentos de esparcimiento en plena naturaleza, junto al río de la Campana. La adecuación de este antiguo enclave minero era uno de los asuntos prometidos por el alcalde Ramón Palacios antes del final de esta legislatura, y desde el Ayuntamiento no se ha escatimado en esfuerzos para hacer una multitudinaria presentación del Parque Aquisgrana.

Palacios ha querido que rodearse de todo el pueblo para esta inauguración, a la que acudió también el presidente del Partido Popular de Jaén, José Enrique Fernández de Moya. Para ello utilizó poderosos reclamos: almuerzo gratis para todos a base de migas con chorizo, atracciones para jóvenes y niños (toro mecánico, parapente, 'paint-ball', hinchables, vuelo en parapente, etcétera) y autobuses gratuitos que salían cada media hora desde el centro de la localidad.

El tiempo fue finalmente benevolente y los carolinenses se desplazaron en masa a la inauguración de su nuevo parque forestal. Al principio parecía que la lluvia iba a emborronar la jornada, pero el fuerte chaparrón caído a primeras horas de la mañana dejó paso a una mañana apacible que hizo que cientos de personas se acercaran hasta el lugar, bien en coche o bien en el transporte público.

Equipamiento

El Parque Aquisgrana está pensado para que tanto mayores como jóvenes puedan disfrutar de su uso. Para ello dispone de una zona de merendero junto al río, así como un restaurante con una sala de exposiciones, que en principio acoge una dedicada a la minería. También posee un área de juegos infantiles, con algunos columpios para los niños.

Para los que disfrutan del contacto más directo con la naturaleza hay asimismo unas rutas de senderismo y cicloturismo, que desembocan en tres miradores. Por su parte, los que disfruten más de los deportes de riesgo pueden practicar escalada en el rocódromo que se ha instalado en uno de los antiguos puentes mineros. El concejal de Medio Ambiente del Consistorio carolinense, Santiago Adán, señala que entre las previsiones respecto al parque se encuentra la organización de actividades próximamente para, según explica, «para que la gente vea que este espacio no es sólo para pasear».

Desde el Ayuntamiento de La Carolina también están orgullosos por el asfaltado del camino que va del polígono industrial Aquisgrana hasta el nuevo parque, aunque algunos vecinos muestran sus reservas por la falta de elementos de seguridad en la vía, como quitamiedos. Adán asegura que se debe en parte a la precipitación por querer inaugurar el espacio, aunque dice que pronto se pondrán al menos un par de quitamiedos en las curvas más peligrosas.

Inversión

La adecuación del lugar, situado entre las minas del Manto y de la Rosa, ha necesitado una inversión de dos millones de euros, de los que el Ayuntamiento ha puesto 200.000, mientras que el grueso de la inversión ha corrido a cuenta del Ministerio de Medio Ambiente. Eso sí, recalcan que del ministerio de la época de Aznar en el Gobierno, porque en el equipo municipal de La Carolina, gobernado por el PP, se quejan de la falta de compromiso y ayudas de las administraciones gobernadas por el PSOE.

Uno de los aspectos fundamentales de este parque es su relación con la antigua actividad minera desarrollada en el lugar. El parque está situado sobre la antigua mina de la Rosa, de la que se conservan algunas estructuras como chimeneas y un puente, y está justo al lado de la mina del Manto, junto a la que se ha dispuesto una zona de aparcamiento.

Además de los elementos que perduran de la actividad minera, se ha aprovechado para organizar durante estos días una exposición que explica cómo se desarrollaba el trabajo en las minas del lugar, en la sala de exposiciones del parque. Asimismo, una de las rutas de senderismo dispone de una antigua galería sobre el río que se ha habilitado para cruzarla en canoa y aprender un poco más sobre el pasado de la actividad minera de la zona.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Carolina estrena parque por todo lo alto