

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MÓNICA LOPERA
Lunes, 18 de diciembre 2006, 03:28
Hijo de emigrantes gallegos, Juan Manuel de Faramiñán Gilbert nació en la ciudad argentina de Buenos Aires, pero muy joven se trasladó a España, concretamente a Granada, en cuya universidad estudió la carrera de Derecho y fue posteriormente profesor. A Jaén llegó en 1991, primero al colegio universitario y después a la Universidad propiamente dicha, una vez creada en 1993. Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, titular de la Cátedra Jean Monnet y director de un grupo de investigación, Faramiñán ocupó varios cargos de gestión en la institución granadina. Ya en Jaén ha sido decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas y vicerrector de Relaciones con la Sociedad. Ahora, da un paso más y aspira a convertirse en rector.
-¿Por qué quiere ser rector de la Universidad de Jaén?
-Porque me gusta el mundo de la política universitaria, así de sencillo.
-¿Cuándo tomó la decisión?
-Fue una decisión que tomé el pasado mes de junio y dediqué todo el verano a elaborar mi programa electoral, que ya está concluido, y a pensar en el diseño de lo que entiendo que debe ser la Universidad.
-¿Qué entiende que debe ser?
-La Universidad debe ser, en el contexto de lo que se nos avecina, que es el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), competitiva, que potencie la investigación y que atraiga a los alumnos por la calidad de la docencia. Y todo eso estructurado a través de un esquema administrativo en el que el Personal de Administración y Servicios (PAS) se sienta partícipe del destino de la UJA.
-¿Es algo que a su juicio no ha ocurrido hasta ahora?
-En este tiempo no se ha logrado esa transformación y yo creo que es un reto que los tres grandes estamentos (estudiantes, PAS y profesorado) trabajen al unísono por un concepto de universidad de calidad y competitiva.
-¿Qué otros aspectos mejoraría?
-Por un lado, es muy importante que salgan a la luz muchas líneas de investigación, muy buenas, que parece que están invisibilizadas. Por otro, también estaría el prestigio, algo a lo que hay que aspirar porque hoy en día la Universidad de Jaén no existe fuera.
-¿Y cómo se puede cambiar?
-Potenciando la investigación, la calidad de la docencia y, sobre todo, gestionando bien la información. Yo creo que hay que utilizar mejor los canales que nos brinda la sociedad de la información para dar a conocer lo que se está haciendo y para tener impacto internacional. De lo contrario, los alumnos se irán a otras universidades que le ofrezcan mayor calidad y mejores servicios.
-En cualquier caso, la comunidad universitaria ha reiterado su apoyo tres veces a la misma persona, ¿a qué cree que se ha debido?
-Tengo claro que mi campaña se basará en relaciones de diplomacia y no voy a hacer una crítica a lo que se hizo antes, sino que voy a plantear lo que se puede hacer. Siempre he pensado que el pasado no es un peso, es un pedestal y yo no pretendo borrar lo anterior, sino aprovecharlo para el futuro.
-Ser una universidad joven, ¿es positivo o negativo?
-Una universidad joven tiene el riesgo de coger por contagio los defectos de otras universidades antiguas, pero también tiene la ventaja de la ilusión. Y el problema es que a lo largo de 14 años de una misma gestión, aunque haya sido buena, no ha habido renovación. Y eso anquilosa la estructura. Por eso, entre otras cosas, me presento.
-Eso quiere decir que no estaría dispuesto a repetir legislatura en caso de que fuese elegido rector
-Nunca. Tengo claro que me voy a jubilar de profesor de universidad y no puedo sacrificar permanentemente mi vida académica, aunque creo que es muy sano para la sociedad que los académicos nos volquemos en la gestión de vez en cuando.
-Tiene ya totalmente elaborado su programa electoral, ¿también tiene claro quienes le acompañarían en su equipo de gobierno?
-Tengo claro quienes me apoyan, pero no quiero definirlo aún hasta que no vea con claridad como se estructura el proceso electoral. Lo único que puedo decir es que me apoyan las mejores cabezas intelectuales de esta universidad.
-¿Qué opina de los demás candidatos que competirán con usted por el Rectorado?
-Los considero unos grandes amigos y, como decían los chinos, hay que desearle a los buenos amigos que vivan momentos históricos difíciles.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.