

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
R. M.
Jueves, 11 de enero 2007, 10:46
El Partido Popular anunció anoche que no participará en la manifestación convocada contra el terrorismo el próximo sábado, en Madrid, la primera contra ETA tras el atentado de Barajas, por no incluir la palabra 'libertad' en su lema y no rechazar de forma expresa en su manifiesto el diálogo con la banda terrorista.
En un comunicado, el PP explica que no han sido atendidas su sugerencias para incluir en la pancarta la palabra 'libertad', «a pesar de que, junto a la vida, se trata del principal derecho amenazado por los terroristas». Los populares también destacan que el manifiesto «no rechaza el diálogo o la negociación con ETA».
El partido liderado por Mariano Rajoy considera imprescindible que la política encaminada a derrotar a ETA «sea clara», porque «la ambigüedad y la confusión sólo benefician a los terroristas».
El comunicado destaca que la manifestación organizada por CC. OO., UGT y la Federación de Asociaciones de Ecuatorianos en España (Fenadee) «tendría que haber servido para unir a la sociedad contra el terrorismo ha generado disenso y división, incluso entre los propios colectivos convocantes». «No se ha buscado el consenso y se han rechazado las sugerencias tanto respecto al lema como al contenido del manifiesto», insiste.
Mariano Rajoy había asegurado por la mañana que acudiría a la manifestación de Madrid «siempre y cuando» se diga que es «en defensa de la libertad», que «no se va a negociar con ETA» y que «se apuesta por la derrota» de la banda terrorista.
En el comunicado, el PP condena una vez más de «manera enérgica» el «salvaje» atentado cometido por ETA, que causó la muerte a dos ciudadanos ecuatorianos, y expresó de nuevo su «máxima solidaridad y apoyo a las familias» de Carlos Alonso Palate y Diego Armando Estacio, así como a los heridos, al resto de afectados y al conjunto de la comunidad ecuatoriana de España.
Tras estos «viles asesinatos de ETA» y después de que ésta haya emitido un nuevo comunicado «anunciando nuevos atentados si no se cede a su chantaje», el Partido Popular considera imprescindible que haya una política encaminada a la «derrota definitiva» de la banda terrorista y que esa política «sea clara». En este sentido, el PP reitera que la política más eficaz y que concitó mayor respaldo social en la lucha contra ETA es la acordada en el Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo que, recordó, «impide cualquier tipo de acuerdo o negociación» con la organización terrorista y que tiene como principal objetivo la «derrota definitiva de los terroristas desde la Ley y el Estado de Derecho».
Así, los populares opinan que la manifestación convocada para el día 13 «no recoge estos principios fundamentales con la necesaria claridad».
En línea con la AVT
La decisión tomada anoche por el PP de no respaldar la convocatoria se suma a la ya anunciada por la Asociación de Víctimas del Terrorismo, que tampoco acudirá. Para la AVT se trata de «una convocatoria partidista de quienes apoyan la negociación con los asesinos», según un comunicado difundido por la asociación que preside Francisco José Alcaraz.
La AVT denunció que la marcha está «manipulada» por el PSOE, IU y los sindicatos, y servirá para pedir al Ejecutivo que retome el diálogo con ETA «en un futuro inmediato». La asociación que preside Francisco José Alcaraz arremetió contra la agrupación de ecuatorianos Fenadee por representar a una parte «minoritaria» de los ciudadanos del país andino y por haber hecho público el 2 de enero una nota en la que -según la AVT- «apoyaba de manera incondicional» la política antiterrorista del Gobierno.
Los postulados de la AVT no son compartidos por otras asociaciones de víctimas. La Federación de Asociaciones Autonómicas de Víctimas del Terrorismo, que agrupa a los colectivos de Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia Canarias, sí la secundará al considerar que «no hay nadie más interesado en el final del terrorismo que las víctimas».
A la marcha se han adherido casi 300 colectivos, entre ellos los principales partidos salvo el PP; sindicatos, asociaciones culturales, estudiantiles, deportivas y vecinales. También ha dado su apoyo la asociación de afectados por el 11-M que preside Pilar Manjón. La otra agrupación de víctimas de la masacre de Atocha, la Asociación Ayuda 11-M, no la secundará porque «no nos han invitado», explicó un portavoz.
UGT, CC. OO. y Fenadee acordaron que el lema de la marcha será 'Por la paz, contra el terrorismo'. El Foro de Ermua había reclamado la inclusión de la palabra libertad, que finalmente no estará en la pancarta principal, pero encabezará el manifiesto que leerán un madrileño y un ecuatoriano. Su presidente, Mikel Buesa, declaró que este colectivo acudirá a pesar de las desavenencias, aunque sus miembros desfilarán tras una pancarta diferente con la que reclamarán «libertad» y «la derrota de ETA».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.