Edición

Borrar
ESPAÑA

Rajoy duda de la capacidad de Zapatero para gobernar España

CiU media entre el Ejecutivo y el principal partido de la oposición para recuperar la unidad antiterrorista

MAGIS IGLESIAS

Miércoles, 17 de enero 2007, 02:15

El Partido Popular responsabiliza al presidente del Gobierno del duro debate parlamentario del pasado lunes y argumenta que Mariano Rajoy no tenía margen de maniobra para hacer un discurso más conciliador. El propio líder de la oposición no pierde ocasión para desacreditar a José Luis Rodríguez Zapatero, su política, su comportamiento e incluso su capacidad para presidir el país.

En aras de esta situación, el dirigente de los populares justificó ante un grupo de altos cargos de su partido la acritud de su intervención en el pleno. «Esta tarde voy a estar duro», les advirtió antes de acudir al hemiciclo, y les explicó que estaba convencido de que ésa era su obligación.

Ayer, continuó en el mismo tono con más críticas al Gobierno. Culpó al presidente del desacuerdo entre los dos grandes partidos, de falta de criterio y de ausencia de agenda gubernamental para lo que resta de legislatura. Además, expresó su baja estima por la capacidad intelectual del jefe del Ejecutivo al comentar, en Onda Cero, que «para ser presidente del Gobierno deberían exigir algo más que tener 18 años y ser español».

Por otra parte, CiU ya ha dado los primeros pasos para mediar entre el Gobierno y el PP. Rajoy y el portavoz parlamentario de los nacionalistas catalanes, Josep Antoni Durán i Lleida, mantuvieron ayer una primera conversación después de que el diputado de Unió hablara con el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, el lunes.

Entrevista

Durán llamó al presidente del PP por teléfono y ambos acordaron celebrar una entrevista personal. Mientras desde CiU se explica la conversación en aras de la intermediación prometida por su portavoz, fuentes del PP confirman la entrevista pero discrepan de los nacionalistas en su interpretación. Los populares explican que mantienen una «interlocución fructífera» con CiU, aunque niegan que actúen de mediadores para la aproximación de posiciones entre el Gobierno y el PP ya que no ven margen alguno para que Rajoy pueda modificar su discurso.

En la conversación de ayer, el dirigente nacionalista confirmó al popular la decisión del Ejecutivo de convocar el órgano de seguimiento del pacto antiterrorista, tal y como le había garantizado Rubalcaba. El líder de la oposición, por su parte, le explicó la imposibilidad de que haya un acercamiento de su partido al Gobierno y se quejó de las dificultades de interlocución que tiene con Zapatero, al que reprocha que no le dé información alguna en las entrevistas que mantienen en privado.

Durán, por su parte, expresó su desacuerdo con el tono utilizado por el dirigente popular en el debate parlamentario del lunes. Fuentes del PP admitieron la dureza de su líder, pero argumentaron que era la única posición que podía mantener en coherencia con la línea política que ha mantenido hasta ahora el Partido Popular y a la vista del abismo que le separa de Zapatero.

En la dirección popular persiste la desconfianza sobre la voluntad de Zapatero de cumplir su compromiso y fuentes del equipo de Rajoy argumentan que ya anunció la misma convocatoria de la comisión de seguimiento del pacto antiterrorista tras la declaración de alto el fuego de ETA, sin que llegara a celebrarse nunca la reunión. «La convocatoria es puro oportunismo de Zapatero, que no pretende otra cosa que escenificar el rechazo del PP al consenso para terminar pactando con los de siempre», interpreta un miembro de la dirección popular.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Rajoy duda de la capacidad de Zapatero para gobernar España