Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
LALY RAMOS
Jueves, 1 de febrero 2007, 03:34
El Consejo Oleícola Internacional (COI) considera que la actual campaña de producción de aceite de oliva, a punto de finalizar, es «normal». Así lo afirman el director ejecutivo del COI, Habib Essid, y el director adjunto, Francantonio Oliva. Ambos se muestran bastante satisfechos con la actual campaña de aceite de oliva, que estima su producción, ya prácticamente confirmada, en 2,8 millones de toneladas a nivel mundial. En España alcanza la cifra de 1.095,6, de la que se espera que cerca de 430.000 toneladas procedan de los olivares jienenses.
La producción de este año responde, según los directivos del COI, a la media de los últimos 4 años. Vaticinan que para la próxima, siempre dejando claro que todavía es pronto para determinar con exactitud campaña cómo evolucionará la cosecha, la producción aumente. Todo a pesar de que, según reconocen, la situación no es muy halagüeña debido a la sequía generalizada y que sufren sobre todo las provincias andaluzas, entre ellas Jaén.
En cuanto a la producción de aceituna de mesa, el COI señala que se eleva a 1,8 millones de toneladas a nivel mundial, y a 465.000 en nuestro país.
Los precios
Los responsables del COI aseguran que, tras el caso «excepcional» del pasado año, los precios serán también 'normales' y rondarán aproximadamente de 2,5 euros por kilo en origen, aunque podrían alcanzar los 3, como «máximo». Consideran que esta cifra se mantendrá en la próxima campaña.
En cuanto al incremento de la producción -en la campaña 2005-06 España produjo 824,6 millones de toneladas, y 2,599 a nivel mundial-, dicen que se debe, sin duda, a la implantación de cultivos superintensivos. «Un fenómeno de extensión que augura un aumento de la producción en los próximos años», apuntan desde el COI. De ahí que señalen la necesidad del organismo de estudiar el impacto de esa extensión y la forma manejar el equilibrio del mercado.
Para ello, además de tratar de llevar a cabo actuaciones para elevar el consumo en la Unión Europea, se podrán en marcha planes de promoción en mercados hasta ahora poco habituales al aceite de oliva, como Rusia, Japón, India, Corea del Norte, o China, donde se lanzará una fuerte campaña en 2009, después de que este país celebre los Juegos Olímpicos. Con este fin elaborarán un plan estratégico con carácter trianual con el que controlarán e impulsarán el consumo de aceite de oliva en todo el mundo.
En cuanto al consumo en España, durante esta campaña ha sido de 13 kilos por habitante, 1,3 menos que el anterior año. La cifra es muy inferior a la de Grecia, donde se alcanzan los 25 kilos de aceite por habitante. La media de la Unión Europea es de 5, 5.
Crisis casi superada
Tras la crisis vivida en el Consejo Oleícola Internacional, que «ha atravesado un periodo difícil», Habib Essid aseguró que gracias a «la contribución de todos los miembros la situación es normal, con un organismo definitivo y un sistema fiable», si bien sigue sin contar con la subvención voluntaria de la UE, y se mantiene de la contribución obligatoria de todos los países miembros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.