Edición

Borrar
Concierto de pulso y púa celebrado el pasado año. / IDEAL
Séptima edición del concierto homenaje al plectro granadino
VIVIR

Séptima edición del concierto homenaje al plectro granadino

IDEAL

Viernes, 2 de febrero 2007, 04:06

Mañana sábado, a las 19.30 horas, el Auditorio Manuel de Falla acogerá la celebración del VII Concierto Homenaje al Pulso y Púa Granadino. Con éste, son ya siete encuentros en los que se rinde tributo a la música de cuerda pulsada. Y es que Granada y sus músicos han contribuido a lo largo de su historia de forma decisiva al desarrollo de esta disciplina musical. Hoy en día, los instrumentos de la familia de la bandurria y el laúd español (con sus afines, el laúd contralto, el laúd barítono, y el laudón granadino) están presentes como disciplina musical en buen número de instituciones académicas.

Para esta séptima edición, se ha programado un acto en el que se muestran las distintas manifestaciones de la música de plectro granadina. Junto al buen maridaje entre instrumentos de plectro y música española, y las obras clásicas para plectro internacional, es de destacar la labor de composición e interpretación de obras contemporáneas.

Programa

El acto lo abrirá la Agrupación Musical Torre del Alfiler, de Vegas del Genil, que interpretarán obras de los homenajeados en 2006 Mozart y Shostakovich, junto a una obra original de plectro italiano del compositor Giacomo Sartori; interpretarán además obras de Boccerini y Falla. Le seguirá la Orquesta de Pulso y Púa Ciudad de Granada, con dos obras del genial mandolinista y compositor japonés Yasuo Kuwahara. La primera parte del acto la cerrará la Orquesta de Laúdes Españoles Velasco Villegas, de Baza, con obras de Suzuki, Chamorro, Dorantes, Satie-Rubial y un tema popular de oriente.

Para la segunda parte del acto se cuenta con un grupo invitado. Desde la pasada edición, Andalucía quiso unirse a este homenaje. Desde Torreperojil (Jaén) vendrá la Agrupación Musical Isaac Albéniz, que deleitará al público con obras netamente españolas, muy asociadas con el plectro granadino: obras de Albéniz, Granados, Barbieri y Giménez. Para cerrar con buen sabor de boca el acto, el público disfrutará de la alegría y el buen hacer musical de la Tuna de Ciencias de la Universidad de Granada, que deleitará al público con temas como 'Tuna Granadina', 'Sabor a mí', 'El mundo', 'Popurrí Canario' y 'Guantanamera'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Séptima edición del concierto homenaje al plectro granadino