Edición

Borrar
TRANQUILO. Rivera Ordóñez, en uno de sus pases clásicos. /ENRIQUE
Linares: lleno en solidaridad y arte
VIVIR

Linares: lleno en solidaridad y arte

Toreo y flamenco se fundieron en un espectáculo de belleza sin par y perfecta organización a beneficio del Proyecto Hombre en el que trabaja la Fundación Ángaro

ÁNGEL DEL ARCO

Domingo, 25 de febrero 2007, 03:51

Se celebró en Linares el festival a beneficio Proyecto Hombre con lleno y venta total de localidades, lo que es sinónimo de éxito rotundo, con buena organización de Blas Mora, con un cartel de muchos atractivos y en el que linarenses y jienenses todos colaboraron solidariamente para cubrir los objetivos marcados. Un festival que viene a recuperar la serie de festejos de este tipo -que tuvieron poca consistencia en el famoso coso taurino de Santa Margarita de la ciudad linarense-, con respuesta del público de lleno completo y alegría en todas las caras de la organización. Se lidiaron novillos de Joaquín Barral que tuvieron una bonita presentación y que salvo el tercero con mucho genio y cierto peligro, el resto tuvieron nobleza, aunque algo destacadillos, siendo el sexto el mejor del encierro y del que se pidió su indulto, algo exagerado y que el presidente con buen criterio no concedió. Faltó a la cita Juan Antonio Ruiz 'Espartaco' que presentó un certificado médico que le impedía actuar en el festival, siendo sustituido por Salvador Cortés. También se lidió el sobrero a petición de Javier Conde sin suerte porque como el tercero ni dio buen juego y acusó también bastantes deficiencias de vista en uno de sus ojos.

Rivera Ordóñez pidió y obtuvo la lidia del primero de la tarde pues tenía que torear al día siguiente y se accedió a cambiar el orden de salida. También actuaron los cantaores flamencos Enrique Morente, Carlos Cruz y Enrique Soto con lucidas intervenciones al comienzo del festejo y el transcurso del mismo para acompañar a los diestros actuantes. Terminado el paseíllo, la organización entregó un obsequio a cada uno de los matadores consistente en una preciosa cerámica del famoso Paco Tito.

Rivera Ordóñez anduvo muy templado en el manejo del capote toreando a la verónica; también se lució en el tercio de banderillas y con la muleta aprovechó las primeras arrancadas para torear con suavidad y templanza, sin muchas apreturas sobre todo por el lado derecho. Mejor por el pitón izquierdo con algunos naturales de buena calidad matando de una excelente estocada y cortando una oreja.

El Cordobés obtuvo dos apéndice auriculares al torear a la verónica de forma muy templada y rematando de media en el platillo de la plaza. Con la franela una primera parte muy templada y ligada sin que faltara en su segunda mitad ese toreo con el que se siente a gusto y el público agradece incluido el salto de rana. Mató de buena estocada.

Javier Conde no tuvo en el tercero muchas facilidades, más bien diríamos que dificultades por el genio del animal para un torero de sus características, poniendo bastante interés pero viéndose claro pues el novillo tenía hasta peligro que el lucimiento era prácticamente imposible, matando de pinchazo y media atravesadilla con cuatro golpes de cruceta, siendo silenciado por lo que pidió la lidia del sobrero en el que como ya quedó apuntado tampoco dio opción al diestro malagueño a que pudiera exhibir su toreo personalísimo, el público le agradeció su interés y en muchos momentos fue ovacionado.

Morante de la Puebla también resultó premiado con las dos orejas del cuarto que noblote y parado solo dejó ver en momentos espaciados la calidad y el duende de este diestro sevillano que en el toreo a la verónica tuvo momentos brillantísimos en los que el público aplaudió de veras. Con la muleta también con las intermitencias obligadas por lo lento y parado de las envestidas hubo una labor presidida por la belleza y el estilo personalísimo de un Morante con coleta natural y grandes patillas a la antigua usanza de aquellos toreros míticos. Morante de la Puebla derrochó mucha torería aprovechando al máximo la nobleza que tuvo el animal, al que despenó de buena estocada.

Curro Martínez es un torero modesto de Linares, que quiere ser torero y que la verdad estuvo entregado en toda su labor, logrando muy buenos lances rematados de dos soberbias medias para a continuación brindar al juez Baltasar Garzón y lograr una faena poderosa, de total entrega y con un trasteo que tuvo hondura y calidad; Curro merece más suerte y sobre todo más atención de los empresarios pues posee unas condiciones que le podrían hacer cuajar en torero muy interesante pues bajó la mano en buenas series con la derecha y también al natural siempre con el calor y los aplausos del público que le apoyaron en todo momento. Finiquitó su labor de estocada algo tendida y descabello, sonando un aviso y siendo premiado con una merecidísima oreja.

El último fue Salvador Cortés con un gran recibo capotero y una faena de muleta de menos a más toreando con mucha verdad, con mucha largura y gran elegancia. Fue bueno el novillo y pareció mejor en las manos de un diestro que concibe con mucha calidad el toreo que lleva dentro entre el contento del público que incluso pidió ruidosamente el perdón de vida del animal que hubiera sido un premio excesivo. Mató de pinchazo y estocada paseando por el ruedo las dos orejas del sexto novillo del festival.

Cante

Hay que resaltar los magníficos cantes de Enrique Morente, Carlos Cruz y Enrique Soto que acompañaron en muchos momentos las actuaciones de todos los toreros. Éxito total y rotundo y gran solidaridad de los miles de espectadores que acudieron.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Linares: lleno en solidaridad y arte