

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
TOMÁS GARCÍA YEBRA
Miércoles, 7 de marzo 2007, 04:17
«He escrito demasiado porque he vivido demasiado y además lo he hecho intensamente», dijo un Francisco Ayala de inmejorable aspecto y voz poderosa. «Soy como un cómico que lleva años esperando a que se baje el telón -añadió sonriente-, pero no termina de bajarse». La editorial Círculo de Lectores/Galaxia Gutenberg ha emprendido la publicación de las obras completas del escritor granadino, quien el próximo 16 de marzo cumplirá 101 años. La edición constará de seis volúmenes, a razón de unas 1.500 páginas cada uno.
Ayer, con la presencia del poeta Luis García Montero (especialista en la obra de Ayala), de la responsable de los textos y esposa del escritor, Carolyn Richmond, del crítico Ricardo Senabre (autor de un estudio preliminar), del presidente de la Fundación Francisco Ayala, Rafael Juárez, y del propio Ayala, se dio a conocer el tercer volumen, que incluye sus estudios literarios. El plan de obra continuará con la publicación del primer tomo ('Narrativa'), el segundo ('Autobiografía'), el cuarto ('Sociología y ciencia política'), el quinto ('Artes y artículos de prensa') y el sexto ('Miscelánea'). El centenario escritor habló de su interés por la actualidad y los periódicos. «Para mí, el tiempo es un presente perpetuo», argumentó. «No soy un viejo gruñón que le da continuas vueltas a su pasado; la curiosidad hacia lo que está ocurriendo es lo que me mantiene intelectualmente activo». Preguntado por Gabriel García Márquez, que este año recibirá diferentes homenajes, Ayala fue contundente: «Es una personalidad que vive la vida poéticamente. Su poesía es perfecta. Está por encima de sus otras facetas».
En este tercer tomo, el escritor ejerce de crítico y sociólogo, y repasa las figuras de Galdós, Unamuno, Azorín, Machado, Quevedo, Borges, Lorca, Rilke y, sobre todo, Cervantes, al que dedica muchas páginas.
Mirada de lector
«La mirada de Ayala no es la mirada de un erudito -con todos mis respetos hacia los eruditos-, sino la de un creador que además es sociólogo y un gran lector», resaltó Ricardo Senabre, idea en la que abundó Luis García Montero. «No se puede deslindar al escritor del crítico, ni al crítico del sociólogo, ni a éste del docente que durante tanto años ejerció fuera de España», dijo Montero. «Ayala es una personalidad de muchos saberes, pero tiene la inteligencia de ocultarlos a través de un estilo brillante y persuasivo». La puesta en marcha de las obras completas y la inauguración, el próximo 19 de marzo, de la sede de la Fundación Francisco Ayala en el Alcázar Genil de Granada completan un año de actos de los que el escritor se siente «abrumado», pero «agradecido». «Lo que he escrito es un reflejo de mí y confío en que a alguien les sirvan mis opiniones y pareceres, tanto si se está a favor o en contra». Dedicado en cuerpo y alma a la literatura, para Ayala la vida no tendría sentido si no pudiera escribirla. «La vida sin literatura no es vida; se convertiría en un peñasco, en algo inerte y sin sensibilidad».
Una de las cosas que le siguen sorprendiendo a este autor centenario es la escasa integridad de los políticos. «He conocido a unos cuantos que se acuestan con una ideología y se levantan con la contraria. Por más que lo veo no me acostumbro. Me resulta incomprensible».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.