

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
J. E. P.
Jueves, 8 de marzo 2007, 04:01
La Junta de Andalucía celebró ayer la declaración de Bien de Interés Cultural del yacimiento arqueológico Plaza de Armas de Puente Tablas mandando a su servicio jurídico a pedir -junto a Fiscalía- pena de seis meses de cárcel y multa contra el responsable de una obra supuestamente ilegal, además de demolición de lo construido en las inmediaciones del yacimiento, dentro de la zona de 132 hectáreas declarada «entorno de protección». En los próximos meses la escena se repetirá en bastantes ocasiones, ya que hay decenas de casas denunciadas.
El juicio de ayer ni siquiera iba contra una casa ilegal. El acusado, Bernabé J.C., dependiente de profesión, sólo había levantado un muro y había explanado unos terrenos. Para evitar que desde construcciones cercanas le siguieran echando escombro en su parcela y para plantar tomates, pimientos, habas y unos arbolitos, según le dijo ayer al juez. Aunque la perito del Ayuntamiento opina que aquellos movimientos de tierra corresponden más a la preparación del suelo para construir una casa de 300 metros cuadrados y otra de 150.
El Seprona descubrió la construcción en febrero de 2005. No tenía licencia. «Por desconocimiento», alegó Bernabé. La Guardia Civil constata que la parcela está en la zona de influencia del yacimiento. Suelo no urbanizable de especial protección por su interés arqueológico y no susceptible de legalización, aclaró la perito municipal. El Seprona constata que en el área de influencia del yacimiento, «hay otras casas, aunque ese día sólo estaban haciendo obra en esta parcela». Las fuentes consultadas oscilan la cifra de construcciones en la zona de influencia del yacimiento (132 hectáreas) entre las 40 y el centenar.
La técnico de Urbanismo aclaró que en la zona hay un buen número de «construcciones, terreno parcelado y signos evidentes de un núcleo de población». Al lado, un barrio sobre suelo urbano. Los vecinos 'legales' aplauden la declaración de interés cultural. En declaraciones a Europa Press, el presidente de la Asociación de Vecinos Puente Ibérico, Pedro García, aseveró que se cumple un deseo que los vecinos pedían desde hace tiempo ya que «contribuirá a la protección de la zona».
«Urbanismo, no cultura»
La delegada de Cultura de la Junta de Andalucía en Jaén, Francisca Company, insistió ayer en que la declaración refuerza la protección al yacimiento, ya protegido con un vallado, y que el problema de las construcciones ilegales es «un tema urbanístico» y no de Cultura, pese a que hay chalés que han levantado sus cercas integrando el vallado del yacimiento. De hecho, admite que la Junta ha declarado Bien de Interés Cultural con zona de influencia de 132 hectáreas sin saber qué hay exactamente dentro, ya que no puede precisar el número de construcciones ilegales.
Company apunta además que las viviendas ilegales «no son un tema de Cultura sino urbanístico que debe arreglar el Ayuntamiento». El concejal de Urbanismo, Manuel Peragón, ya explicó que «la declaración BIC significa un mayor nivel de protección patrimonial, no que haya que tirar casas».
De hecho, hay chalés sin licencia en el Puente Tablas, no en zona protegida, que podrán acogerse a la figura de núcleo diseminado prevista ya en el avance del PGOU. Aunque Fiscalía y -a veces- el servicio jurídico de la Junta pidan demoliciones. Sólo a veces, porque hace una semana hubo otro juicio de una casa ya levantada y más cerca del yacimiento que la parcela del juicio de ayer en el que la administración no se personó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.