

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
RAFAEL VALERA
Lunes, 19 de marzo 2007, 04:25
PARECE que la enseñanza de nuestro arte flamenco se la están tomando en serio las administraciones. La creación de conservatorios de guitarra, baile y cante flamencos está en marcha. ¿Ya era hora!
Por parte de la Consejería de Educación, y en una primera instancia en todos los conservatorios de música de nuestra comunidad, se van a crear las cátedras de guitarra flamenca. La iniciativa es muy positiva, mas la cuestión está en incrementar el número de conservatorios; y esto no sólo sería beneficioso para este arte, también afectaría a otras culturas musicales. Es una noticia que enaltece el orgullo de aficionados, pues consideramos que nuestra cultura está alcanzando reconocimiento.
Esta serie de actuaciones están motivadas por la ingente labor que hacen determinados colectivos -en especial las peñas- con la programación de festivales flamencos, semanas culturales, concursos, etc. Y más. El estreno de elaboradas coreografías en acontecimientos de resonancia mundial como las bienales de Málaga y Sevilla, del Festival de Danza Flamenca de Jerez, del Concurso Nacional de Córdoba los cuales cuentan con aforos elementales para su desarrollo, propician la popularidad y el conocimiento del flamenco, y por este motivo las citadas administraciones están siendo presionadas indirectamente por el público para que se acometa la institucionalización pedagógica de esta cultura.
Cierto es que el flamenco está de moda. Pero igual de cierto debe ser que el conocimiento del verdadero flamenco es el que debe de imperar, y ese conocimiento se ha de adquirir con la fundamental base que incide en la verdad del mismo. No vale la popularidad y el encubrimiento de este arte con ciertos movimientos de márketing que procuran un interés económico, sin reparar en el daño que al flamenco se le puede efectuar. De ahí que el artículo que regula la exclusividad para nuestra música en el nuevo Estatuto de Andalucía sea netamente asumible por todos, porque no basta que el artista, los desinformados medios de comunicación y ventajistas productores cataloguen unas grabaciones como flamencas -por aprovecharse del esnobismo reinante- para incrementar su economía. Sólo hay un flamenco, el que nace del pueblo y el que el pueblo ratifica. Muchos han sido los estilos que han creado figuras de esta música y han quedado en el olvido. ¿Quién se acuerda de las 'galeras' de El Lebrijano, o de las 'canasteras' de Camarón? Bienvenida sea la institucionalización de la enseñanza del flamenco.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.