Edición

Borrar
ACTO. José A. Camacho en la presentación de la web. / ENRIQUE
La asociación de alzheimer Conde García de LInares estudia crear un aula de respiro familiar
JAÉN

La asociación de alzheimer Conde García de LInares estudia crear un aula de respiro familiar

ALICIA ARIZA

Domingo, 8 de abril 2007, 04:49

La asociación de alzheimer Conde García de Linares trabaja en la habilitación de un aula de respiro familiar en su sede social. Un proyecto que llevarán a cabo con financiación privada.Es uno de los proyectos que permitirán mejorar la calidad asistencial ofertada a los pacientes y sus familiares. Un aula que permitirá al núcleo familiar del que depende el enfermo aliviar su carga de trabajo, dejando al paciente bajo cuidados especializados. Entre otros objetivos de la asociación se encuentra también el de crear en la ciudad un centro de estancias diurnas que permita una atención personalizada y especializada a las personas afectadas por el alzheimer u otras demencias afines.«Es nuestro objetivo prioritario desde que se fundó esta asociación», recuerda su presidente, José Antonio Camacho.

En la red

La asociación alzheimer Conde García ha presentado una página web. Un nuevo recurso con el que se adentran en el mundo de las nuevas tecnologías y con el que pretenden acercar a la sociedad el trabajo que se realiza desde este colectivo. Lo s objetivos de la asociación, sus orígenes, los usuarios tratados, o el trabajo del voluntariado, son algunos de los contenidos de esta web. Puede accederse a esta nuevo recurso puesto a disposición a través de la red mediante la dirección www.alzheimerlinares.org. Una página en la que se presentan enlaces con organizaciones internacionales y organismos oficiales, y que permite a los familiares de los afectados conocer los últimos avances vinculados a las demencias afines y al alzheimer como los nuevos brazaletes que han salido al mercado y permiten la localización del enfermo a través de GPS.

Dar a conocer

El presidente de la asociación Conde García destaca que a través de esta nueva página web se conseguirá acercar las demencias afines a la población. «En los últimos años se ha dado a conocer bastante la enfermedad del alzheimer, pero nos hemos olvidado un poco de las demencias afines, queremos destacar cuáles son, y sobre todo que estamos dispuesto a ayudar a las personas afectadas».

«Queremos que la sociedad linarense conozca más nuestro trabajo que conozca que aquí hay una asociación que representa tanto a los enfermos de alzheimer como a aquellos enfermos que puedan tener una enfermedad tipo parkinson, u otras demencias con nombres muy desconocidos, pero que en la actualidad es nuestra inquietud trabajar con ellas», destaca José Antonio Camacho.

Este proyecto vinculado a las nuevas tecnologías ha sido financiado a través de una subvención de 1.500 euros procedente de la Agencia Andaluza del Voluntariado dependiente de la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía.

Actualmente la asociación Conde García con sede en la calle Bailén atiende entre 30 y 40 usuarios entre pacientes y familiares. «En la actualidad tenemos varios programas: uno de ayuda domiciliaria, un programa de cuidados básicos a nivel doméstico, tenemos un programa de fisioterapia a domicilio, además de un programa de psicoestimulación a domicilio».

Paralelamente a lo largo del año se desarrollan diferentes programas de apoyo psicológico para cuidadores y de respaldo psicológico».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La asociación de alzheimer Conde García de LInares estudia crear un aula de respiro familiar