Edición

Borrar
piefot
Promotores temen 'comerse' cientos de casas  tras la huida de inversores y la menor demanda
JAÉN

Promotores temen 'comerse' cientos de casas tras la huida de inversores y la menor demanda

Constructores aseguran que el colectivo de compradores por necesidad se mantiene y que la actividad en el sector no tiene por qué resentirse

JORGE PASTOR

Jueves, 26 de abril 2007, 13:10

La pregunta del millón: ¿se ha pinchado por fin la burbuja inmobiliaria? Anteayer la caída de la Bolsa puso en aviso a un buen número de pequeños ahorradores, que huyeron en estampida de las arenas movedizas del negocio inflado por el 'boom' del ladrillo. El ministro Solbes tranquilizó ayer al respetable y quitó hierro al asunto argumentando que el pinchazo no era más que un proceso de «corrección después de un largo tiempo de subidas». Los hechos le han dado la razón y ayer el parqué recuperó la calma. Pero las cosas están cambiando; también en Jaén. Lo reconoce hasta la propia Federación de Constructores, que estima que en el último año la demanda de pisos nuevos ha descendido en torno a un 10 por ciento. Esto es importante, ya que teóricamente la oferta debería responder con incrementos de precios más contenidos que los que se registran hasta la fecha.

El presidente de la patronal, Leonardo Cruz, niega la mayor y asegura que en Jaén el mercado jamás ha presentado comportamientos anómalos «porque aquí no se ha dado ese componente especulativo que sí se puede haber producido en otros puntos de España». Sí reconoce, sin embargo, que esa bajada del 10 por ciento debe imputarse al hecho de que los inversores, «atemorizados por la presión mediática y los discursos catastrofistas», han decidido irse con su dinero a otra parte y arriesgar el capital en otro tipo de productos que sí garantizan rentabilidades en el corto y medio plazo. «En cualquier caso -agrega- se sigue detectando un interés similar por parte del colectivo de personas que adquieren por necesidad y que no buscan otra rentabilidad que vivir en su propio hogar».

También aclara que el análisis es distinto si hablamos de inmuebles nuevos que si nos referimos a segunda mano. En el primer caso, el panorama sigue más o menos igual. Y en el segundo, la paralización es total. La tasación de fincas con una antigüedad superior e inferior a los dos años jamás ha sido tan parecida, una circunstancia que no deja de ser un contrasentido ya que en igualdad de condiciones la mayoría siempre optará por viviendas a estrenar, más modernas, erigidas con los últimos avances técnicos y con los mejores servicios. La estadística del Ministerio de Vivienda correspondiente al último trimestre de 2006 revelaba que el metro cuadrado en un edificio nuevo se cotizaba en la capital a 1.929,9 euros, mientras que en uno viejo el valor medio era de 1.610,4 euros (tan sólo 319,5 euros en números absolutos).

Expectativas

En principio, la actividad en el sector no debería resentirse en exceso. A lo largo de 2006 el Colegio Oficial de Arquitectos de Jaén visó proyectos para 14.319 casas, lo que significa un 53,9 por ciento más que en 2005 (muchos de estos expedientes se adelantaron por la inseguridad que generaba la entrada en vigor del Código Técnico de la Edificación). Esto quiere decir que hay mucho tajo por delante y que en este 2007 deberían iniciarse muchas obras. Otra cosa bien distinta es si habrá compradores suficientes para que el negocio no decaiga.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Promotores temen 'comerse' cientos de casas tras la huida de inversores y la menor demanda