

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
CARMEN CABRERA
Martes, 12 de junio 2007, 11:43
En pleno debate sobre la necesidad de la reconversión del olivar hacia uno más intensivo y productivo frente al tradicional que impera en Jaén, se conocen unos datos muy alentadores para el sector en la provincia. Se trata del volumen de negocio en exportación de aceite de oliva en el primer trimestre del año, que ha experimentado un espectacular aumento con respeto al mismo período de 2006. Tanto es así que ha subido un 57,89 por ciento de un año para otro, según los datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Así, el volumen de negocio en las exportaciones oleícolas ha pasado de los 18,37 a los 43,63 millones de euros, una subida que se revela espectacular teniendo en cuenta lo que sucedió en los tres primeros meses del pasado 2006.
El efecto subida
Por aquel entonces, el aceite subía su precio como la espuma, situándose en torno a los cuatro euros en las almazaras. Los envasadores e industriales no compraban y las bodegas de los molinos estaban rebosando zumo de aceitunas. Con una producción de unas 260.000 toneladas en la campaña 2005/06, fueron unos meses de verdadera parálisis en el mercado interior, viéndose afectado también de forma muy importante el exterior.
Ahora, con unos precios que apenas llegan a los tres euros en origen (en la última semana las cotizaciones han bajado hasta los 2,40 euros), la comercialización es mucho más fluida, como reflejan los datos de los tres primeros meses del año. La producción de la última campaña ha sido además más elevada, casi las 500.000 toneladas, lo que ha dado paso a una mayor tranquilidad, también en lo que se refiere al mercado.
Con el volumen de negocio conseguido en el extranjero en el primer trimestre de este año, se vuelve a cifras más usuales para la provincia de Jaén. En el mismo período de 2005, las exportaciones tuvieron un valor de 52,19 millones de euros, mientras que en 2004 se alcanzó la cifra histórica de 78,24 millones de euros. Es en estos índices en los que se fijan muchos envasadores a la hora de lamentar que el altísimo precio del caldo del año pasado supuso la pérdida de clientes que serán difíciles de recuperar y de cantidad de aceite exportado.
El aumento en la producción también ha provocado que la provincia de Jaén importe menos caldo de otros países que el año anterior. Mientras que en 2006 se compró aceite por un valor de 4,76 millones de euros, los primeros meses de este año se ha quedado en la mitad, llegando a los 2,3 millones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Rafael Lamelas
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.