Edición

Borrar
'WEB'. El Trujal de Jaén ha mejorado las ventas desde su creación en 1998. /IDEAL
La venta de aceite por internet, una salida atractiva para Jaén
JAÉN

La venta de aceite por internet, una salida atractiva para Jaén

El Trujal de Jaén vendió en 2006 unos 191.000 litros de caldo, la mayoría a zonas del centro, noroeste y País Vasco

CARMEN CABRERA

Jueves, 28 de junio 2007, 05:06

Internet se ha convertido en una herramienta muy útil para la comercialización del aceite de oliva. A falta de encuentros físicos, la red de redes concede la posibilidad de vender jugo desde la provincia jienense con todas las garantías, como ponen de manifiesto los datos presentados por la Fundación del Olivar sobre la aplicación de comercio electrónico El Trujal de Jaén. Tanto es así que durante 2006 se produjo un aumento de un 8,6 por ciento en el número de personas interesadas por el aceite de oliva virgen extra con respecto al año anterior. Los productos que se ofrecen están representados en un 75 por ciento por aceites de la provincia.

La evolución ha sido además constante desde su creación, en 1998, cuando se comercializaron 13.812 litros de caldo, frente a los 191.893 de 2006. En todo este período se han vendido 1.177.856 litros, mientras que el número de cajas ha ascendido a 66.571. También la capacidad media del envase ha crecido de los 0,51 litros de 1998 a los 3,05 litros actuales, mientras que el volumen de ventas directas de los productores ha sido de 790.894 euros y el volumen de ventas en distribución estimadas de 1.028.262 euros.

El presidente de la Fundación del Olivar, José Castro, ha puesto de manifiesto el papel de la entidad en la comercialización. Como resultado de ello, el crecimiento de las ventas directas en el último año ha sido de un 3,88 por ciento, y el número de personas interesadas de 40.969, mientras que los compradores han ascendido a 7.226, con 3.249 municipios contactados. Los principales clientes de aceite por internet son las provincias del noreste, el centro y el País Vasco, que aglutinan un 61 por ciento de los envíos. También es en estas regiones en donde más impactos publicitarios se realizan.

Actuaciones

La Fundación del Olivar llevó ayer a cabo la aprobación de las cuentas y el presupuesto del año 2006. Según indicó José Castro, el gasto ascendió a 879.562 euros (un 3,8 por ciento más que en 2005), de los que el 59 por ciento se destinó a promoción y el resto a innovación. Por su parte, los ingresos registrados son de 890.029 euros, con lo que el saldo favorable es algo más de 10.000 euros.

Las principales áreas que recibieron el presupuesto son las campañas de promoción (49%), el sistema Pool de precios del aceite (18%), el Centro de Interpretación de la Cultura del Olivo que se ubicará en Geolit (15%), proyectos de innovación (10%), el Simposium de Expoliva (3%), becas (3%) y el Centro de Documentación (2%).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La venta de aceite por internet, una salida atractiva para Jaén