

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
CARMEN CABRERA
Sábado, 4 de agosto 2007, 05:05
Con el precio que están alcanzando los pisos y el 'turbo' que han tomado las hipotecas, muchos jienenses no pueden ni plantearse adquirir una vivienda por mucho que hagan cuentas y recorten gastos de aquí, de allí y de más allá. Sin embargo, existe un método para conseguir un hogar sin hipotecarse a treinta, cuarenta e incluso cincuenta años, es decir, estar prácticamente toda la vida pagando el crédito a la entidad bancaria. Se trata de la autoconstrucción, un programa incluido dentro del Plan Andaluz de Vivienda 2003-2007, que ha dado buenos resultados. «Es una opción que ha tenido una gran aceptación entre los jienenses», corrobora el delegado de Obras Públicas, Rafael Valdivielso, después de entregar diez viviendas de promoción pública en régimen de autoconstrucción a finales de julio en Huesa.
En total, desde el año 2003 se han desarrollado 19 actuaciones, más 7 que se encuentran en distintas fases. Cuando finalice el plan, habrán sido 26 expedientes con un número distinto de hogares cada uno, ya que el resultado final será de 332 viviendas en régimen de autoconstrucción. ¿Y qué gana el dueño de la casa que se adquiere en promoción? Pues un buen 'pellizco', porque la Junta de Andalucía corre con el coste de los materiales de la vivienda, que supone el 50 por ciento del gasto total del hogar, mientras el propietario se encarga de aportar la mano de obra. Normalmente, se contrata a terceros para que puedan construir la vivienda, aunque también hay muchos que deciden ponerse manos a la obra y acarrear ladrillos. En las más de trescientas casas construidas, la Delegación de Obras Públicas ha invertido 7.060.0000 euros.
El requisito más importante para poder obtener la subvención es que los ingresos no deben superar 2,5 veces el salario mínimo interprofesional, con la garantía de que adquieren la vivienda en propiedad. Además, el Ayuntamiento suele dar el suelo o ponerlo a bajo precio. Según Valdivielso, «el programa costó lanzarlo al principio porque la gente no lo veía muy claro, pero ahora la demanda cada vez es mayor. Es un proyecto que va a más». Por ello, afirma que el programa seguirá vigente los próximos años.
En cuanto al perfil de la persona que recibe este tipo de ayudas, suele ser joven y vive en pueblos. De hecho, no se ha hecho ninguna vivienda en la capital jienense, pero sí en municipios como Beas de Segura, Pegalajar, Torreblascopedro, Torres o diversas pedanías de Andújar.
No obstante, hay que tener en cuenta que a estas trescientas familias habría que sumar cientos de jienenses más repartidos por toda la provincia que no solicitan estas subvenciones pero que tienen claro que para ahorrarse unos buenos 'cuartos' se harán ellos mismos la casa o contratarán a personal para ello. Todo sea por disfrutar de un hogar, ya que muchos jienenses se quedarían en casa de sus padres si no fuera por esta vía, en la que además se pueden ir escogiendo materiales y acondicionando la vivienda al gusto de cada inquilino.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.