

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juan Esteban Poveda
Viernes, 3 de octubre 2014, 18:52
El juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Andújar ha decretado el archivo provisional de las diligencias que se siguen desde 2012 en el caso de la Dehesilla, en el que se intenta aclarar si hubo delitos urbanísticos y contra la administración pública en la venta en 2008 de una finca municipal de Marmolejo ubicada en suelo no urbanizable para que una empresa privada levantase allí hoteles y chalés de lujo y un campo de golf (que luego no se hicieron porque la promotora quebró). Una operación de 5 millones de euros a día de hoy en paradero desconocido y que la Justicia renuncia a encontrar: «Con la documental obrante en estas actuaciones no se puede clarificar en qué se invirtió dicho dinero ya que no ha sido posible evidenciar dicha partida en la contabilidad del Ayuntamiento», dice el escrito del Fiscal en el que se pide el sobresimiento. El Ayuntamiento de Marmolejo ha recurrido y critica «la nula actividad investigadora» de la Justicia para encontrar el dinero. «Más de 4 millones de euros no se pierden tan fácilmente en un pueblo tan pequeño», dicen en su recurso.
El juzgado, en un auto reciente, indica que «no existen indicios de prueba que acrediten la comisión de delitos». El Fiscal pidió el sobreseimiento argumentando que todos los concejales imputados dijeron «no tener conocimiento de las ilegalidades producidas en la venta y culpar al alcalde de las mismas». El alcalde era Cristóbal Relaño (PSOE), que presidió la anterior corporación y que fallecido el 22 de mayo de 2012. Los técnicos imputados se amparan en un error en la redacción de las normas que citaban la Dehesilla como urbanizable .
El Ayuntamiento (ahora presidido por IU) ha recurrido el archivo. Alegan que si bien hay un error en la redacción de las normas subsidiarias del pueblo que calificaba de urbanizable el terreno, la Junta advirtió en repetidas ocasiones al Ayuntamiento de que en realidad en suelo no urbanizable y no enajenable como monte público, por lo que había obligación de paralizar la venta y los responsables municipales de entonces, concejales y técnicos y no solo el alcalde, lo sabían. En la firma de las escrituras en 2008 el notario advirtió esta irregularidad.
¿Y el dinero? El escrito del Ayuntamiento recuerda que el dinero de una enajenación de suelo público debe invertirse en la compra de patrimonio según la ley. «A poco que se investigue se puede constatar que el fin de dicho dinero no se adecuó a su finalidad», asegura en el texto en el que reprocha la «nula» actividad investigadora realizada y pide que se continúe con el procedimiento no solo contra los imputados (seis concejales, un ex asesor municipal, el anterior secretario accidental y el aparejador) sino también contra representantes de la Junta de Andalucía.
La venta de la Dehesilla se formalizó en 2008 por 800.000 euros. Compró Puerto Indal Promociones SL. Detrás estaba el grupo inversor holandés The Key Resort, cuya imagen pública era el exfutbolista Johan Cruyff. Su proyecto era impresionante: levantar gran complejo turístico con un campo de golf, viviendas, hoteles de lujo y hasta una playa artificial y un embarcadero en el pantano del Yeguas. La empresa desembolsó 5 millones.
Venta anulada
Por ley, explican desde el Consistorio de Marmolejo, 4,2 millones adelantados por aprovechamientos futuros tenía que quedar en depósito hasta que la operación estuviera concluida. El plan ya no se va a desarrollar porque el Ayuntamiento ha anulado el venta. Pero el dinero no está en ningún sitio. El actual alcalde, Bartolomé Soriano, se lo suele preguntar a la bancada socialista en cada pleno. «¿Dónde está el dinero?».
A nadie escapa que hace años el pueblo de Marmolejo se embarcó en grandes proyectos: una piscina cubierta, una descubierta, una residencia de ancianos, el teatro, la biblioteca, la urbanización del polígono industrial, subvenciones a colectivos y asociaciones, un plan para contratar durante los veranos a todos los jóvenes del pueblo en paro... Pero los 4,2 millones que deberían estar depositados en las arcas municipales no están.
El culebrón administrativo en torno a La Dehesilla dura ya 25 años. En el año 1986 el Plan Especial de Protección del Medio Físico de Jaén calificaba La Dehesilla de «complejo serrano de interés ambiental». Pero en las normas subsidiarias de Marmolejo de 1989 (vigentes aún) se incluyen planos con La Dehesilla como suelo apto para urbanizar. Una pretensión que fue denegada en 1990 por la Comisión Provincial de Urbanismo de la Junta, que lo sigue considerando suelo no urbanizable y que en numerosos escritos se lo ha recordado al Ayuntamiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.