![El Infoca confirma que se ha detenido el avance del fuego](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201507/11/media/cortadas/quesada-fuego4--575x383.jpg)
![El Infoca confirma que se ha detenido el avance del fuego](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201507/11/media/cortadas/quesada-fuego4--575x383.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EUROPA PRESS
Sábado, 11 de julio 2015, 11:02
Actualización 20.37 horas
El Infoca ha confirmado pasadas las ocho de la tarde que se ha "detenido" el avance del fuego, que presenta una "evolución favorable" después de la ofensiva de hoy, en la que se han coordinado más de 500 efectivos pie a tierra y 22 helicópteros y aviones para detener las llamas que arrasan el sur de Jaén desde el domingo pasado entre Quesada, Huesa, Cabra y Larva.
El Ayuntamiento de Huesa informó de que "la excelente coordinación de los medios terrestres junto con los medios aéreos y el extraordinario trabajo de ambos, están haciendo que el operativo diseñado para hoy esté dando sus frutos. De ahí que el avance de las llamas como su perímetro e intensidad va disminuyendo y abren la puerta de la esperanza...es cuestión de horas que esta pesadilla finalice".
A los 9 afectados por el desalojo de Ceal y cortijos cercanos se les informa de que "a pesar de que los trabajos de extinción van bien, el desalojo se mantendrá al menos hasta mañana a las 12:00 por motivos de prevención ya que las llamas para nada amenazan a la pedanía, pero el humo si podría crear compliaciones".
Cronología
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente mantiene hasta ocho medios aéreos y una unidad móvil de metereología y transmisiones en las labores de extinción del incendio declarado el pasado domingo en el término jiennense de Quesada, que permanece activo.
Según ha detallado el Ministerio en un comunicado, estos medios se enmarcan en el amplio dispositivo desplegado para apoyar a las comunidades autónomas de Andalucía, Asturias y Extremadura en las labores de extinción del referido incendio forestal de Quesada, pero también para los de La cumbre en Cáceres y Somiedo en Asturias.
Concretamente, en el incendio de Quesada mantiene cuatro aviones anfibios de 5.500 litros de descarga procedentes de las bases de Málaga, de Los Llanos en Albacete, y de Torrejón en Madrid. También trabajan en la zona dos helicópteros Kamov de 4.500 litros procedentes de Huelma (Jaén) y de Caravaca (Murcia), así como un avión de carga en tierra de 3.100 litros de la base de Agoncillo en La Rioja.
Asimismo, ha mandado un avión de comunicaciones y observación que envía imágenes aéreas a tiempo real de la base de Muchamiel y una unidad móvil de meteorología y transmisiones de Granada.
Situación a media tarde
De acuerdo con el Ayuntamiento de Huesa, la última hora del Incendio es que Evoluciona Favorablemente pero aún no está completamente estabilizado, ya que una variable en las condiciones ambientales supondría peligro de retorno de fuego.
Al parecer, el perímetro afectado es mucho mayor del que se está barajando por los medios de comunicación, aunque es prematuro precisar cifras. Se mantienen activos dos puntos, uno en el Sector de Haza Blanca y otro en Sector Haza de Chillar, con 543 efectivos, 21 medios Aéreos, 46 vehículos terrestres y 2 Buldozer.
Los medios trabajan en Extinción con el dispositivo del INFOCA, la UME, en Coordinacion con el GREA, 112 , Policía Autónomica y Guardia civil, se mantiene el Nivel 1 con la evacuación de Ceal y cortijos colindantes a Ceal y Chillar preventivamente, no por la proximidad de las llamas y si por la posibilidad del riesgo del humo.
Todo esto hace que haya motivos a la esperanza y en cuestión de horas se puede hablar de fuego estabilizado.
Otra gran noticia es que en el operativo programado de esta mañana, no ha habido incidentes destacables; lo que si ha ocurrido nuevamente es la entrega de los efectivos de la extinción con un trabajo a destajo y a contra reloj, la coordinación en las tareas de extinción está siendo exquisita.
Planteamiento matutino
El Infoca ha confirmado esta mañana que se está atacando el incendio por tierra y aire para estabilizar los flancos aún activos.Es la hora de la verdad, en una batalla junto al Guadiana Menor, línea roja que las llamas no deben traspasar.
El Ayuntamiento de Huesa explicaba al amanecer cómo se ha diseñado el ataque, que ha calificado de "la hora definitiva" para este incendio: "Se tiene todo preparado para hacer el ataque definitivo que deberia apagar las llamas. Todos los medios aéreos están preparados, al igual que el mayor numero de personal de tierra que ha habido y que se ha conocido nunca en un incendio, la maniobra será una descarga sobre otra y justo en ese instante, todo el personal terrestre realizará el ataque directo a las llamas incipientes .
Más de 500 efectivos
Hay movilizados más de 500 especialistas del Plan Infoca que trabajan pie a tierra apoyados por 23 medios aéreos. Combaten el incendio declarado el domingo en Quesada, tras una "intensa noche para contener el avance de las llamas".
Según fuentes del Infoca, además de los medios aéreos, entre los que se incluyen los enviados por el Ministerio de Medio Ambiente, se encuentran en la zona 23 grupos de especialistas, cuatro brigadas, ocho autobombas, agentes de Medio Ambiente y las unidades de Meteorología y Transmisiones (UMMT), médicas de incendios forestales (UMIF) y UNASIF.
Respecto a los efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) ayer se unieron 248 militares, dos brigadas de intervención de emergencias con sede en Morón, 77 vehículos y un helicóptero de apoyo, además de la presencia de Cruz Roja, 150 guardias civiles y 43 patrullas.
Desde el Ayuntamiento de Huesa, localidad de donde algunas de sus pedanías fueron evacuadas de forma preventiva a causa del humo, se ha asegurado esta mañana que ha sido "un dura e intensa noche de trabajos para contener el avance de las llamas" y que gracias a los efectivos de la UME y el dispositivo del Infoca, "se acerca la hora definitiva, si todo va bien y no hay contratiempos meteorológicos".
Por su parte, el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente en Jaén, José Quirós, ha afirmado que "este incendio es para que se estudie", ya que a lo escarpado del terreno se le unen fuertes vientos y una prolongada ola de calor, con el resultado de que "en algunos momentos la zona se convertía en un volcán de fuego por la existencia de tantos barrancos a lo que se le sumaba vuelos de pavesas a más de 100 metros que rompía las líneas de cortafuegos".
A falta de mediciones oficiales, el subdelegado del Gobierno en Jaén, Juan Lillo, ha afirmado esta semana que la zona afectada alcanzaría un perímetro de unas 1.800 hectáreas, en el que es el incendio más grave de los registrados este año en Andalucía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.