

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
europa press
Viernes, 16 de octubre 2015, 13:42
La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha inaugurado los 8,4 kilómetros de la variante norte de Mancha Real enclavada en la Autovía del Olivar, una infraestructura que ha supuesto una inversión de 35,8 millones de euros y que supone "un gran avance" en esta nueva vía de comunicación que une Úbeda y Estepa.
De hecho, la presidenta ha destacado la Autovía del Olivar como la "mayor y más importante infraestructura" que la Junta de Andalucía está realizando en lo que se refiere a comunicaciones por carretera.
La variante norte de Mancha Real, "corta en kilómetros, pero de mucha importancia por lo que conlleva", es el tercero de los cinco tramos de la autovía que se han reactivado en la provincia jiennense tras "las circunstancias económicas y las crisis".
La Autovía del Olivar fue declarada Gran Proyecto por parte de la Unión Europea, lo que ha permitido a la Consejería de Fomento y Vivienda reactivar las obras en cinco tramos. Con la puesta en servicio de los nuevos kilómetros antes de final de año, según exigencias de la cofinanciación europea, la Junta de Andalucía dispondrá de 76,5 kilómetros de autovía continuada en la provincia de Jaén, entre las ciudades patrimoniales de Úbeda y Baeza, y Martos, pasando por Mancha Real y Jaén capital.
La Autovía del Olivar (Úbeda-Estepa) constituye el principal eje viario de gran capacidad en construcción por parte de la Junta de Andalucía y su inversión global prevista supera los 900 millones de euros, con un trazado total de 170 kilómetros, que discurre por las provincias de Jaén, Córdoba y Sevilla.
El objetivo es favorecer el desarrollo económico de los más de 90 municipios situados en el ámbito de este corredor viario: más de 800.000 personas podrán acceder a esta autovía en un tiempo inferior a los 25 minutos.
Las obras de la Autovía del Olivar se están llevando a cabo con parámetros de calidad mediante la aplicación de técnicas de construcción sostenible y criterios de respeto al entorno, como las utilizadas en el tramo de la variante de Baeza, donde se ha empleado polvo de caucho de neumáticos como compuesto en la capa de rodadura. Del punto de vista medioambiental, el empleo de polvo de caucho procedente de neumáticos fuera de uso consigue reutilizar y reciclar un material residual, reduciendo los neumáticos en vertederos y ahorrando en recursos naturales.
Esta práctica se aplica en un total de 17 kilómetros de la autovía en la provincia de Jaén, lo que supone un aprovechamiento de unas 180 toneladas de polvo de caucho, es decir, del orden de 36.600 neumáticos fuera de uso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.