Edición

Borrar
Exhumación ayer de los restos de la fosa común de Loma Candelas en Marmolejo.
Cerrando una herida de 72 años

Cerrando una herida de 72 años

La exhumación de la fosa común de Marmolejo halla restos de cuatro personas

Miguel Ángel Contreras

Miércoles, 16 de noviembre 2016, 01:50

Durante toda la mañana y buena parte de la tarde cinco técnicos se afanaron, poco a poco, con cinceles y especial mimo y cuidado, en abrir una tierra que se espera sirva para cerrar una herida que escuece desde hace más de siete décadas. Dos arqueólogos y un antropólogo, un operario del Ayuntamiento y un maquinista que se encargó de quitar las primeras capas de la superficie trabajaron en el cementerio de Marmolejo ayer -y está previsto que sigan haciéndolo durante toda la semana- para exhumar los restos de la fosa común que encierra la tragedia de Lomas Candelas.

Comenzaban así los trabajos para identificar a los maquis asesinados en enero de 1944 en ese cortijo, junto con el casero. Tal y como se esperaba hallaron restos de cuatro cuerpos, que no se encontraban apilados, sino que unos estaban boca abajo y otros de lado, «como si hubieran sido lanzados desde una plataforma, que parece ser que es como se hizo. Uno ya está identificado y de los otros tres existen indicios», explicaba ayer el concejal de Obras Públicas, Servicios, Cultura y Patrimonio Histórico, Rafael Valdivia. Los restos encontrados pertenecerían a Baldomero Arévalo García (Marmolejo), a los hermanos Mateo y Manuel Alcalá Cabanillas (Bujalance) y a Ramón Lara Gómez (Marmolejo). La hipótesis de que Juan Cachinero Montoro (Cardeña) no esté enterrado ahí, sino que fuera trasladado a su pueblo como indica documentación de la época cobraba ayer fuerza, aunque hasta que avancen los trabajos y se realicen las pruebas de ADN no se podrá dar nada por seguro.

A lo largo de esta semana se les tomarán muestras genéticas a los familiares y se extraerán también de los restos exhumados para proceder a su identificación. Los restos no pueden salir del cementerio.

Se trata de la primera exhumación con éxito llevada a cabo en la provincia de Jaén, según destacaban ayer el concejal socialista y desde la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Jaén, con su presidente al frente Miguel Ángel Valdivia. «Los cuerpos han salido bien y todo hace indicar que se podrán identificar. En otros pueblos se han intentado exhumar en lugares donde se apuntaba que había fosas, sin los resultados esperados», lamentaba el primero.

«Acribillados a balazos»

El inicio de los trabajos se produjo ayer después de que el Boletín Oficial de la Junta (BOJA) publicara la pasada semana la aprobación definitiva de las actuaciones necesarias para la exhumación. Los hechos, según narra la propuesta inicial del Ayuntamiento de Marmolejo, se produjeron en la madrugada del 8 de enero de 1944, con la guerra acabada, cuando 21 guardias civiles rodearon el cortijo de la Loma Candelas, donde tras utilizar a la mujer del casero y sus hijas (una fue herida en un muslo) como señuelo para hacerlos salir del cortijo, los huidos y el casero fueron «acribillados a balazos y expuestos públicamente en el patio del Ayuntamiento». Al día siguiente se realizaron las autopsias y se inhumaron en el cementerio.

«Queremos que esto se cierre, consideramos que es una herida abierta aún en el sentimiento de Marmolejo. Esperamos, como se dijo a los familiares, que los restos tengan una sepultura digna», apostilla Valdivia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Cerrando una herida de 72 años