

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
C. M.
Miércoles, 1 de febrero 2017, 01:08
Dieciséis de los 97 municipios de nuestra provincia están en riesgo de extinción, en torno al 17% del total. Así se pone de manifiesto en las cifras oficiales del padrón correspondientes al 1 de enero de 2016. La despoblación de los pequeños núcleos rurales es un problema a nivel nacional, del que ha alertado en el informe 'Población y despoblación en España 2016' la Federación Española de Municipios y Provincias, poniendo de manifiesto que hay 4.995 municipios de menos de mil habitantes en nuestro país, de un total de 8.125. Por lo tanto más de la mitad de los municipios españoles están en riesgo de extinción. Sobre ello debatieron en un encuentro con representantes de varias administraciones, entre ellos el presidente de la Diputación de Jaén.
En nuestra provincia, aunque contamos con un menor número de municipios con tan pocos habitantes, en ellos también se sufre el problema de la despoblación. Además hay que tener en cuenta que existen varias entidades locales dependientes, y es muy frecuente encontrar diseminados de población pertenecientes a un municipio, pero muy retirados del núcleo.
Menos de 1.000 habitantes
Los pueblos más pequeños nuestra provincia son Aldeaquemada (516 habitantes), Benatae (463), Carboneros (630), Cazalilla (846), Escañuela (947), Espeluy (687), Génave (608), Higuera de Calatrava (632), Hinojares (338), Hornos (649), Larva (483), Lupión (883), Santa Elena (966), Santiago de Calatrava (727), Torres de Albanchez (860), y Villarrodrigo (441).
Hay que subrayar que algunos de estos municipios, han sido los que han perdido más volumen de población (porcentualmente) durante 2015, a pesar de su tamaño.
El mayor descenso anual de habitantes (-9,6%) ha sido en Albanchez de Mágina, que tan sólo tiene 1.072 pobladores. El segundo descenso fue en Santiago de Calatrava (-8,78%), mientras que Benatae pierde un 4,9% de sus habitantes, Hinojares un 4,8% y Cazalilla un 3%.
Son sólo algunos ejemplos de la evolución demográfica que experimenta nuestra provincia, donde se ha reducido la población un 0,9% entre el 1 de enero y 31 de diciembre de 2015, lo que supone la pérdida de 5.920 habitantes y un padrón que se queda en 648.250 personas.
Hay que destacar que sólo cuatro de los 97 municipios de Jaén no pierden población durante el ejercicio de referencia, son La Guardia, Iznatoraf, Los Villares, y Villarrodrigo. La principal causa de esta despoblación es el crecimiento vegetal negativo que experimentan por lo general todas las localidades (salvo doce), aunque también hay otros factores como los movimientos migratorios.
Crecimiento vegetativo
Con 5.425 nacimientos registrados durante 2015, y 6.742 defunciones, la provincia acumula un descenso de población por causas naturales de 1.317 personas. Tan sólo doce localidades tuvieron menos muertes que partos, pero las 85 restantes pierden población.
En los municipios menores de 1.000 habitantes la natalidad es casi nula, en ellos tan sólo han nacido entre 1 y 4 bebés en todo el año, y en casi todos, la mortalidad es superior, en unos enclaves donde el envejecimiento de la población es mayor. De hecho los pueblos pequeños son también los que registran una edad media más alta. La primera de la provincia es la registrada en Villarrodrigo (52,4 años), y destaca también entre los 30 municipios más envejecidos de toda Andalucía. El segundo más viejo es Albanchez de Mágina (49,8 años), le sigue Hinojares (49,6), Castillo de Locubín (49,3), Benatae (49), Torres (48,6), Villardompardo (48,4), Chiclana de Segura (48,3), Aldeaquemada (48,2), Santiago de Calatrava (48,1), y Cazalilla (47,6).
En el lado opuesto de la lista, entre los municipios con una población más joven destaca la Guardia de Jaén (36,3 años), que además está entre los 20 más rejuvenecidos de la región. También hay población más joven en Mengíbar (38,1 años) y Mancha Real (39,3 años). Precisamente estos tres municipios son algunos de los doce que han experimentado un crecimiento vegetativo positivo en el año 2015, con un mayor número de nacimientos que de defunciones.
Migraciones
El saldo migratorio (la diferencia entre el número de inmigrantes y de emigrantes) ha sido positivo en catorce localidades de la provincia en 2015, destacando la Guardia de Jaén (+75) y los Villares (+40). Sin embargo la provincia en su conjunto registra un saldo negativo de 4.352, puesto que han emigrado 18.391 personas y hemos recibido 14.039 inmigrantes en nuestra tierra.
El saldo migratorio en términos absolutos es más elevado en ciudades grandes como Jaén (-783), Linares (-678), Alcalá la Real (-240), Andújar (-235), Bailén (-178), la Carolina (-137) o Martos (-127).
Sin embargo hay que destacar que municipios muy pequeños, como Santiago de Calatrava, Sorihuela del Guadalimar o Bélmez de la Moraleda, pierdan 40 habitantes en un año por ese diferencial, y especialmente reseñable es el caso de Albanchez de Mágina (1.072 habitantes), donde emigraron 75 personas más de las que llegaron allí desde otras ciudades. La emigración ha sido especialmente importante también en Santiago Pontones, que pierde 86 habitantes y se queda en 3.229, o el caso de Segura de la Sierra, con un saldo negativo de 53 personas que deja el padrón en 1.845 habitantes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.