Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JOSÉ J. GAFORIO
Martes, 7 de febrero 2017, 04:41
El 4 de febrero se celebró el día mundial contra el cáncer. La Sociedad Española de Oncología Médica, ha informado que, la incidencia de cáncer en España ha aumentado más de lo previsto pues, en 2015 ya se había sobrepasado los casos que se preveían alcanzar en 2020. Las causas son múltiples: envejecimiento de la población, tabaco, alcohol, obesidad, sedentarismo, etc. No obstante, se estima que, al menos, un tercio de los cánceres podrían evitarse y, para ello, los hábitos de vida saludables son una herramienta fundamental. La alimentación saludable es una de nuestras mejores armas en esta movilización y, desde el área de Inmunología de la Universidad de Jaén, llevamos tiempo investigando sobre la existencia de moléculas presentes en los aceites de oliva vírgenes con propiedades antitumorales.
Nuestra última investigación y, cuyos resultados se han publicado en un artículo titulado: 'Phytoestrogen (+)-pinoresinol exerts antitumor activity in breast cancer cells with different oestrogen receptor statuses' en la revista 'BMC Complementary and Alternative Medicine', profundiza en esta línea.
Diferentes estudios demuestran que, el consumo habitual de aceites de oliva vírgenes se asocia a menor incidencia de ciertos tumores, entre ellos, el de cáncer de mama. Nuestra línea de investigación se centra en estudiar qué componentes de los presentes en este alimento, tienen actividad antitumoral. En este caso, focalizamos nuestro estudio en un compuesto muy interesante, el pinoresinol, que es un fitoestrógeno. Estos últimos son una familia de moléculas caracterizadas por su similitud con los estrógenos humanos. Puesto que los estrógenos juegan un papel significativo en la génesis y evolución del cáncer de mama, es interesante comprobar qué papel podría tener el pinoresinol en la posible prevención del cáncer de mama.
Nuestros resultados demuestran que el pinoresinol, fitoestrógeno presente en los aceites de oliva vírgenes, tiene actividad antitumoral frente a las células de cáncer de mama humanas, al mismo tiempo que, protege a las células mamarias humanas normales del estrés oxidativo y previene el daño inducido en el ADN de estas células, lo que supone, en este último caso, que tiene una actividad protectora y preventiva. Ambas son características muy interesantes. Desde el área de Inmunología de la Universidad de Jaén, mantenemos nuestro compromiso en seguir investigando las excelencias saludables de los aceites de oliva vírgenes. Creemos que nuestro trabajo tiene un impacto directo en la salud de nuestros conciudadanos. Somos sensibles al sufrimiento que provoca esta enfermedad y queremos poner nuestro granito de arena para mitigar esto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.