Edición

Borrar
Al cante, Carlos Cruz hijo, acompañado de Juan Ballesteros a la guitarra. :: r. valera
Competida final en el concurso de Jóvenes Intérpretes del flamenco
Cultura-Jaen

Competida final en el concurso de Jóvenes Intérpretes del flamenco

Julio Romero, en guitarra; Mari Ángeles Martínez, al cante, y María del Mar Expósito, en el bailen fueron los ganadores de la noche

RAFAEL VALERA ESPINOSA

Lunes, 22 de febrero 2010, 05:13

La Peña Flamenca de Jaén se erigió el pasado sábado, 20 de febrero, en el núcleo flamenco provincial como sede de la final del Concurso Flamenco que ha organizado el Instituto Andaluz de la Juventud, el cual ha contado con la colaboración de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco y la Federación Provincial de Peñas. Brillante espectáculo el ofrecido por los clasificados en las tres disciplinas oficiales de nuestro arte.

Comenzó abriendo el evento el guitarrista ubetense Julio Romero con una puesta inicial por granaína son inicial sonido flamenco, adecuada limpieza en los trémolos y fuerza en los picaos. En las bulerías que le cantó Agustín Navarro, estableció ritmo y compás a pesar de la dificultad del estilo, centrándose principalmente en las escuelas jerezanas. Alcanzó el premio de clasificación para la final de las ocho provincias andaluzas.

En cuanto a Manuel Ángel Calahorro, su inició lo ofertó acompañando a Isabel Duran por cantes mineros, estableciendo sensibilidad y tema personal en la introducción de la minera, buen recorrido del diapasón, frescura y fuerza en los picaos y determinada subordinación en la taranta linarense. En la soleá de concierto estructuró un toque basado principalmente en la escuela de 'Sabicas', con adecuado compás, melodía en los trémolos y buen dominio del traste.

La parte cantaora la inició la joven Mari Ángeles Martínez, de Villanueva de la Reina, con granaína establecida con poderío tonal a pesar de sus 15 años, inclinaciones a la escuela de Chacón a través de Calixto Sánchez, con algunas carencias melódicas. Las siguiriyas las estructuró con influencias maireneras por Tomás el Nitri con pellizco, reivindicación del maestro de los Alcores en la segunda, y un cambio de Manuel Molina con facultades y acercamiento a Diego Clavel. Finalizó con cantiñas-alegrías y tesitura estentórea, ciertas resonancias de Camarón y un final inclinado hacia las facultades. Fue la ganadora en el cante.

Portento

Por su parte, Carlos Cruz hijo, de Villacarrillo, dejó constancia de su conocimiento, procurando desentrañar el quejío de Francisco la Perla por Manuel Torre, Manuel Cagancho por Tomás Pavón, y el cambio de Manuel Molina con la enjundia de El Niño Gloria. Un portento de joven flamencura.

En las soleares estableció el difícil recorrido que supuso el recuerdo de La Serneta con entremezcla del Torre y Tomás Pavón, la creatividad de El Mellizo por Alcalá, los ecos de Juan Talega por su tierra, y un final de La Serneta por Tomás Pavón con acrisolamiento personal entre los aires de Utrera y Jerez. Finalizó con bulerías y ecos jerezanos, estableciendo resonancias personales de Terremoto, Manuel Torre y Camarón. Al equivocarse y cantar dos estilos del mismo grupo solo le puntuaron dos cantes.

En cuanto a María del Mar Expósito, de Andújar, resaltar su adecuada disposición en el escenario, su artístico braceo en las partes lentas de su baile por alegrías, las adecuadas influencias cordobesas, y determinada fuerza en el taconeo con fases que requieren mayor dominio de esta faceta. Ella será la que defienda a Jaén.

Como artistas invitados actuaron los linarenses Agustín Navarro, al cante, y Juan Ballesteros, al toque, evidenciando ambos su conocimiento de los estilos. Buen compás en las alegrías, entrega y conocimiento en las soleares de Alcalá por Caracol y El Mellizo, las de Silverio, y un prestante remate por Paquirri el Guanté. Finalizó por tangos con ecos de la Pirula de Málaga, matices del Cojo de Huelva y un final centrado en el localismo sevillano del estilo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Competida final en el concurso de Jóvenes Intérpretes del flamenco