

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MÓNICA LOPERA jaen@ideal.es
Lunes, 22 de febrero 2010, 04:53
Un campus peatonal. Es lo que anunciaba y deseaba Manuel Parras cuando aspiraba a ser rector de la Universidad de Jaén y lo que, por raro que parezca, puede estar a punto de conseguirse. El vicerrector de Infraestructuras, Nicolás Ruiz, ya había anunciado que se peatonalizaría el vial que actualmente conecta los dos aparcamientos. De hecho, es una actuación que se va a acometer este mismo año. Y ahora, va incluso más allá: la intención del equipo de Gobierno es eliminar todos los aparcamientos que existen en el interior del campus, esto es, los que hay delante del edificio del Rectorado y los que hay junto al Aula Magna.
A cambio, eso sí, se construirán algunos nuevos. Por un lado, los que van incluidos en el proyecto de cerramiento del campus (obra que está a punto de comenzar) y que supondrán 210 plazas en la zona trasera del Rectorado. Y otros, en un número todavía por definir, los que se harán cuando se construya el edificio de apoyo a la investigación, innovación y el empleo, un centro que se ubicará al lado del Centro de Experimentación Animal donde se implantará una oficina del CADE (Centro Andaluz de Emprendedores) y donde «se quiere aprovechar el terreno para hacer dos plantas de aparcamiento entre el nivel del suelo y el nivel de calle», explica Ruiz.
Serán aparcamientos vistos cuya obra se licitará junto a la del citado edificio previsiblemente en el año 2011. En total, la infraestructura costará unos 18 millones de euros y «una vez finalizada, cuando se puedan usar esos nuevos aparcamientos, eliminaremos los que hay en el interior del campus, de manera que sea totalmente peatonal», señala Nicolás Ruiz.
De esta forma, el Campus de Las Lagunillas quedará totalmente vallado, con todo el terreno del que ahora mismo dispone ocupado (el edificio en el que va el CADE acaba ya con los huecos vacíos) y con tres zonas de aparcamiento en los extremos totalmente independientes y, como novedad, también controladas.
Así, a las dos ya existentes junto a la Carretera de Torrequebradilla, se creará una tercera por la Avenida Ben Saprut, a la altura del Rectorado. Allí irán las 210 plazas que están a punto de construirse y también las otras nuevas que se harán junto al nuevo edificio. Y para poder acceder desde Ben Saprut, se construirá un vial de entrada. Eso sí, cualquiera no podrá aparcar en la Universidad de Jaén.
Tarjeta de acceso
Para controlar el acceso y evitar casos como los que ahora se dan de gente ajena a la Universidad que estaciona todo el día su vehículo en estos aparcamientos, se dará a cada miembro de la comunidad universitaria (trabajadores y alumnos) una tarjeta con la que las barreras que se colocarán en los tres aparcamientos se abrirán automáticamente en caso de que haya sitio. De lo contrario, un luminoso indicará desde fuera que el parking está completo. «Está claro que necesitamos controlar el aparcamiento, que un conductor no tenga necesidad de entrar si de antemano está lleno y que no venga gente de fuera a ocupar plazas que no le pertenecen», indica el vicerrector de Infraestructuras, que apunta que en el caso de los visitantes, tendrán que identificarse ante el personal de vigilancia para poder entrar.
Con estas actuaciones, la Universidad de Jaén pretende así subsanar en la medida de lo posible el evidente problema de aparcamientos con el que ahora se encuentra. «El personal de la UJA nos demanda más plazas y somos conscientes de que existe un problema», afirma Nicolás Ruiz, que justifica el cambio de opinión del rector (dijo que no se haría ni un sólo aparcamiento más) «porque tampoco el Ayuntamiento nos ha dado la solución que necesitábamos con el transporte público». Así, manifiesta Ruiz, «hemos pedido en reiteradas ocasiones líneas directas de autobuses desde determinados barrios a determinadas horas y otras medidas que por el momento no hemos visto, por eso decidimos actuar».
Quizás, añade el vicerrector, «el tranvía vendrá a solucionar en parte el problema, pero ya aprovechamos el cerramiento del campus para construir esos nuevos aparcamientos y de paso cumplimos la normativa de un aparcamiento por cada cien metros cuadrados construidos».
Humanidades
Hace pocos días que el consejero de Innovación, Martín Soler, inauguraba el nuevo edificio departamental de Humanidades y Ciencias de la Educación y en tan sólo unos días comenzarán las obras de remodelación del viejo edificio, que seguirá funcionando debido al crecimiento del centro y a la necesidad de espacio que presenta. Las obras se prolongarán durante 14 meses y costarán cuatro millones de euros. Mientras, los departamentos se han repartido por diferentes edificios del campus porque el personal no puede convivir con las obras. «Es una reforma integral, sólo dejaremos la fachada», indica el vicerrector de Infraestructuras. Pronto, también será una realidad el edificio de centros de investigación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.