Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
I. TÉLLEZ
Miércoles, 3 de marzo 2010, 04:17
El Museo de Cástulo de Linares expone desde ayer. Y hasta el próximo mes de junio, nuevos hallazgos procedentes del yacimiento arqueológico ibero-romano. Las piezas, halladas en las últimas excavaciones realizadas en la zona de las termas romanas, muestran una nueva visión de los siglos IV y V, época en la que se ha considerado que Cástulo inició su decadencia. Se trata de un cinturón romano de la época del Bajo Imperio, según explica Bautista Ceprián, investigador, abre la puerta a una nueva teoría. «Estos cinturones se fabricaban en la zona de la meseta norte, por lo que es extraño encontrarlo tan al sur. Esto puede deberse a que se trataban de cinturones militares, o incluso para portar armas. El hecho de hallarse en Cástulo demuestra que Cástulo seguía siendo un foco importante en el Imperio Romano en la época», comenta.
La muestra, que se incluye dentro de la programación del Día de Andalucía, ha permitido conocer las últimas 'novedades' realizadas en torno al yacimiento linarense, así como el trabajo de conservación, restauración y catalogación que se realizan desde el propio museo. «Son broches que se hallaron en 2009, que se acompañan de otros cinturones de la época visigoda y otro de la época íbera, con los que se pretenden acercar al público a los resultados del trabajo que se hace de forma continuada en este enclave. Es una labor importante que da a conocer los orígenes», apuntaba la delegada de Cultura, Mercedes Valenzuela.
Por su parte, sobre las posibles investigaciones que se realicen en el futuro en el yacimiento arqueológico, Ceprián destacaba que aún son muchos los hallazgos que se ocultan en Cástulo, especialmente en la zona del foro, que se sitúa en el entorno de los terrenos en los que trabajó la última edición del Campo de Trabajo del Instituto Andaluz de la Juventud. «También sabemos que existe un teatro y posiblemente un anfiteatro. Son lugares interesantes que, a través de una excavación científica, pueden aportar muchos datos sobre la historia del yacimiento hasta nuestra historia», aseguraba el arqueólogo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.