

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
I. TÉLLEZ
Miércoles, 2 de junio 2010, 06:42
Linares ha sido hasta hace relativamente poco tiempo una ciudad reclamada por un señorío cordobés, concretamente el del municipio de Fernán Núñez. Un episodio histórico totalmente desconocido hasta la fecha y que sale a la luz de la mano del investigador Natalio Camarero, quien ha investigado sobre las relaciones de la ciudad minera con la localidad cordobesa a partir del cuadro de la vista de Linares que en el palacio ducal.
Años de investigaciones, en las que se ha trabajado a la par del proceso de restauración del óleo de mediados del siglo XVII, que ha permitido arrojar luz sobre un momento histórico que ha marcado las pretensiones de los duques de Fernán Núñez durante los últimos cinco siglos. Y todo ello gracias al estudio derivado del 'hallazgo' del documento gráfico de la ciudad más antiguo de cuantos se conocen.
Ante una sala expectante, Camarero desgranó todas y cada una de las escenas que dieron lugar a la existencia de una obra única -tan sólo grandes ciudades como Toledo o Zaragoza cuentan con óleos de gran tamaño en esa época como señal de la importancia de la que gozaban en el siglo XVII- en Fernán Núñez.
«La relación de Linares y Fernán Núñez se traslada al siglo XIV, cuando Ambrosio de Bocanegra recibe el señorío de Linares en real privilegio por la batalla de La Rochela. Sin embargo este señorío nunca se hizo efectivo por resistencia de la villa de Linares, ya que contaba con el privilegio de no ser enajenada de la corona real», puntualizó.
Un privilegio real que siglos más tarde, a mediados del siglo XVII, sería reivindicado a petición de Francisco Gutiérrez de los Ríos, tercer conde de Fernán Núñez, y que continuaría hasta principios del siglo XIX, momento en el que se suprimieron los señoríos. «Este cuadro es singular por su valor histórico ya que permite conocer la relación existente pero también una imagen muy real de Linares pues aparecen elementos como el torreón, el castillo, Santa María o la parroquia de San Francisco», explicó el investigador.
Una historia 'escondida' en un óleo que en estos días se expone en la sala de El Lugarillo tras un importante proceso de restauración a manos de Néstor Prieto, y que a la vez ha permitido realizar una copia, a cargo de Alfonso González Palau, para el palacio consistorial de Linares. Junto a él, una extensa exposición de los distintos documentos que testifican la relación de Fernán Núñez y Linares desde mediados del siglo XIV.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.