Edición

Borrar
El cantante se entregó ante el público que había acudido a verlo en su ciudad natal. :: ROMÁN
Joaquín Sabina canta en casa
Cultura-Jaen

Joaquín Sabina canta en casa

El artista ubetense presentó en su ciudad natal su último espectáculo, más intimista y poético que otros trabajos

ALBERTO ROMÁN

Domingo, 4 de julio 2010, 06:37

Lo de ver a Sabina en directo en su Úbeda natal funciona, aunque cabe decir que peor de lo que se esperaba en un principio. Se notó en la afluencia de ubetenses, que anoche, en el campo de fútbol de San Miguel, fueron minoría frente a los varios miles de seguidores del cantautor que se desplazaron desde diferentes puntos de la geografía provincial, regional y nacional. En muchos casos la pega fue el elevado precio de las entradas. Sacar en directo lo que no se obtiene vendiendo discos no es el camino. Se estima que unas 4.500 personas asistieron al concierto.

No obstante, pese a la menor afluencia local, cabe decir que todos los presentes se sintieron paisanos de quien desde el escenario se despedía de su pueblo, por lo menos como protagonista de espectáculos en gran formato, toda vez que ha anunciado su retirada de las grandes giras y los grandes conciertos. A sus 61 años, el poeta que siempre quiso ser empieza a ganarle terreno al cantante que siempre ha sido.

El fútbol como aliado

Anoche, el recital comenzó con el ambiente bien caldeado, en este caso gracias al fútbol. No en vano, en el recinto se retransmitió en directo el partido de la Selección Española, todo un detalle por parte de la organización, consciente de que, hoy por hoy, aún la música no puede competir con el deporte rey. Así, minutos después de las once de la noche, cuando se apagaron las luces, se notó la victoria de España que rápidamente se convirtió en ovación hacia el ubetense.

Sabina aprovechó el tirón y se metió al público en el bolsillo desde el principio, consciente de que ya formaba parte de una gran fiesta y de que estaba entre amigos, en familia, en casa. A pesar de todo ello, la excesiva tranquilidad de su último disco también quedó plasmada en el directo, y quizá hubo demasiados momentos melódicos frente a los subidones que tanto gustan a los amantes del Sabina de 'Pacto entre caballeros' o de 'La del pirata cojo', lejos del lirismo del último trabajo.

El público coreó cada uno de los temas que regaló, tales como 'Tiramisú de limón', 'Viudita de Cliquot', 'Princesa', 'Que se llama soledad' o '19 días y 500 noches'. Tampoco faltaron momentos en los que su banda fue la protagonista absoluta interpretando canciones 'sabineras' archiconocidas que sonaron por voz de Pancho Varona, Antonio García de Diego o Jaime Assúa, cuya maestría fue omnipresente durante toda la velada.

Joaquín Sabina se entregó al máximo y fue correspondido con creces en esta ciudad de Los Cerros a la que regresó tras su última visita junto a Joan Manuel Serrat dentro de la gira 'Dos pájaros de un tiro'. Por ello, no tuvo más remedio que responder a las peticiones de bises que, si por alguno de los allí presentes hubiera sido, aún continuarían.

Sabina actuó en su ciudad dentro de los actos de conmemoración de la declaración de Úbeda como Patrimonio de la Humanidad. Dentro de esta misma programación, esta noche, en el Teatro Ideal Cinema, los alumnos de la Escuela Municipal de Música que lleva su nombre le rendirán homenaje con un concierto basado en sus canciones y en el que también participará la Agrupación Musical Ubetense.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Joaquín Sabina canta en casa