Edición

Borrar
Ambiente en la plaza de Baños de la Encina, la noche del sábado en una 'vuelta' a la época medieval. :: J. L. LÓPEZ FRUTOS
La Noche Andalusí de la Rosa retrocede a Baños de la Encina a la época medieval
Provincia-Jaen

La Noche Andalusí de la Rosa retrocede a Baños de la Encina a la época medieval

La actividad se enmarca dentro de la propuesta de dinamización de la Ruta de los Castillos y las Batallas

JOSÉ LUIS LÓPEZ

Lunes, 26 de julio 2010, 05:29

Un año más, el pasado fin de semana, se celebró la denominada 'Noche Andalusí de la Rosa' en la localidad de Baños de la Encina. Un evento encuadrado en las actividades de dinamización de la Ruta de los Castillos y de las Batallas de la Diputación Provincial. Una cita ya arraigada de cada último fin de semana de julio que convoca a numerosos vecinos de la comarca norte en esta población milenaria declarada conjunto histórico artístico.

Fue hace ocho años cuando se inició esta celebración entonces llamada Noche Medieval , que con el transcurrir del tiempo, ha ido encontrando su propia identidad en el pasado andalusí de la villa y en sus leyendas mas enraizadas.

Sin temor a exagerar, el entorno no podía ser mas parecido a un escenario de película; todo el casco antiguo de la villa de Baños de la Encina parecía haber retrocedido en el tiempo, profusamente decorado con guirnaldas, colgaduras, blasones de hidalguía, antorchas y pendones de las épocas en las que convivían o se disputaban la población andalusíes y castellanos. .

Así, la plaza mayor y las calles adyacentes daban acogida a las numerosas actividades que se fueron desarrollando desde la tarde del viernes hasta bien entrada la madrugada del domingo. Estas consistieron, principalmente, en un zoco medieval instalado en la plaza frente a la iglesia renacentista de San Mateo y el recio edificio plateresco del Ayuntamiento. Allí las músicas y los sonidos de tamboriles y dulzainas se mezclaban con ricos pasteles y tortas, artesanías diversas, talleres de encaje de bolillos y tenderetes con mercaderes y comerciantes ataviados para la ocasión. Ilustres damas, señores feudales, trovadores, mendigos y pícaros, malabaristas, flautistas, gaiteros, arqueros y lanceros, gentes de a caballo de las ordenes de Calatrava y Santiago se mezclaban en torno a las tabernas y puestos del mercado.

Hubo también en la explanada de Santa María del Cueto, justo a las puertas del milenario castillo califal de Bury-al- hamman funciones teatrales, lanzadores de llamas, danza del vientre y recreaciones de caballistas moros y cristianos representando la leyenda de la 'entrega de la rosa', como muestra de paz y convivencia, todo ello amenizado por la música y las romanzas del grupo Trencaclosques y las rondallas locales Buena Gente y Los Almendros, que revivieron la antigua tradición del pueblo de ofrecer serenatas de madrugada por las intrincadas calles del centro histórico.

Tanto el alcalde de Baños, Miguel Conejero, como el concejal de Turismo, José María Cantarero, destacaron la eficaz colaboración de las asociaciones locales y el buen numero de visitantes que han generado estas jornadas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Noche Andalusí de la Rosa retrocede a Baños de la Encina a la época medieval