

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IRENE TÉLLEZ
Domingo, 5 de septiembre 2010, 05:52
A pocas semanas de que se despida el verano, el Palacio Consistorial de Linares continúa a la espera de que comience el proyecto de rehabilitación que fue presentado a principios del pasado mes de diciembre. Entonces, se señalaba los primeros días de verano para el inicio de las obras. Ahora, siete meses después y sin atisbos de que el proyecto comience a ejecutarse en breve, se marca un nuevo retraso.
Así de tajantes se han mostrado desde el grupo local de Izquierda Unida quienes, junto a otras propuestas en el inicio del nuevo curso político durante la pasada feria, no dudaron en reivindicar una intervención urgente en este edificio patrimonial de la ciudad. En este sentido, la concejal Selina Robles apuntaba que el hecho de haber elegido el palacio municipal como imagen de su caseta respondía, no sólo a su deseo de conseguir un cambio en la política municipal, sino para denunciar los continuos retrasos que viene sufriendo el proyecto. «Es una muestra más de los proyectos que se anuncian y no se ejecutan y nos tenemos que tardaremos mucho en verlo rehabilitado», señaló.
De hecho, pese a que el proyecto se encuentra finalizado, aún son varios los pasos que deben desarrollarse antes de dar comienzo a los trabajos de rehabilitación. Así, después de que el pasado año se trasladara las dependencias de la Policía Local a la calle Numancia, quedaba pendiente el traslado del departamento de Urbanismo, situado en el edificio anexo al Palacio Consistorial.
Tras barajarse varias propuestas, ya en diciembre el alcalde de Linares, Juan Fernández, anunciaba que sería el Palacio de Zambrana la sede provisional de dicha concejalía. Sin embargo, desde que se anunciara dicha decisión en el mes de diciembre, ninguno o muy pocos movimientos se ha dado al respecto. Ya en el mes de marzo desde la Concejalía de Urbanismo se apuntaba a que sería necesario analizar la idoneidad de dicha ubicación, pues también era necesario trasladar un extenso archivo con la documentación de los últimos cinco años que, finalmente, podrá albergarse dentro del Archivo Municipal Histórico de la Casa de la Cultura.
De momento, el Palacio Zambrana continua cerrado a cal y canto, sin ninguna mejora o adecuación para albergar dicho servicio municipal. Una falta de actividad para recuperar dicho inmueble que para los vecinos de la zona incluso roza la «dejadez»; y es que desde que se actuará a través de la Escuela Taller en mejorar algunos aspectos del palacio señorial, el edificio tan sólo estuvo protegido por una valla, que más tarde fue echada a bajo por un grupo de personas que accedían al interior del edificio con total libertad.
Mientras tanto, el palacio consistorial, años después de su cierre y de diversas actuaciones de urgencia, espera a que se ejecute un proyecto ambiciosos, con una inversión de 10,3 millones de euros (incrementándose considerablemente inversión inicial de 3,5 millones de euros), que se prevé que se alargue durante más de 36 meses y que de momento no ha sido licitado.
La actuación
Entre las actuaciones más costosas dentro del proyecto destacan los trabajos de carpintería necesarios, con 1,1 millones de euros de inversión, o la climatización del inmueble, con otro millón de euros.
Además, se trabajará en la consolidación de la estructura mediante su micropilotaje, la eliminación de barreras arquitectónicas, o la recuperación de la arcada de forja del patio de cristales del Ayuntamiento, que se completa con el refuerzo de la cubierta, ya realizado dado el peligro de derrumbe que registraba la original.
La intervención incluye la demolición del edificio de usos administrativos para crear un inmueble de nueva planta, que conectará a través de una pasarela con el palacio consistorial. Uno de los objetivos principales pasa por dotar a la zona en la que su ubica una estructura que posibilite la apertura y creación de nuevos espacios públicos en torno a los dos edificios.
Ese atrio cubierto servirá de entrada tanto para el viejo edificio destinado a funciones políticas y como para el nuevo, destinado a funciones administrativas. De esta manera se reserva el antiguo acceso de la casa consistorial para actos de carácter institucional. Los dos edificios se conectarán con un puente a nivel en la primera planta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.