Edición

Borrar
Bernat Soria, a la izquierda, durante su disertación. :: ROMÁN
La diabetes en el punto de mira de los endocrinos
ÚBEDA

La diabetes en el punto de mira de los endocrinos

La ciudad acoge el Congreso de la Sociedad Andaluza de Endocrinología y Nutrición

ALBERTO ROMÁN

Viernes, 12 de noviembre 2010, 02:41

El centro cultural Hospital de Santiago acoge desde ayer y hasta mañana sábado la trigésimo quinta edición del Congreso de la Sociedad Andaluza de Endocrinología y Nutrición que reúne a numerosos profesionales sanitarios llegados desde todos los puntos de la geografía regional, sobre todo endocrinos, enfermeras y médicos de familia. También hay presencia internacional, con especialistas procedentes de Brasil e Italia, que igualmente participarán en las distintas ponencias planteadas.

La novedad del programa de este año es la inclusión de las primeras Jornadas Multidisciplinares de Diabetes, planteadas para compartir conocimientos y experiencias con los responsables de Atención Primaria y Enfermería, e incluso educadores. La intención es buscar puntos comunes y fomentar la interacción profesional ante una patología bastante frecuente, como es la diabetes de tipo 2, que padecen un 10 por ciento de los ciudadanos (en la provincia de Jaén a más del 6 por ciento de la población mayor de 30 años). Al respecto, se analizan novedades y modos de colaboración en el tratamiento, pero también medidas preventivas al considerarse que se debe incidir más en formas de vida saludable y en lo positivo de llevar una dieta equilibrada, como la mediterránea.

La conferencia inaugural, en la tarde de ayer, se presentó bajo el título 'Futuro de los pacientes diabéticos en el siglo XXI' y corrió a cargo del que fuera ministro de Sanidad, Bernat Soria Escoms, actual director del Programa Andaluz de Terapia Celular y Medicina Regenerativa y director del Departamento de Células Troncales en el Centro Andaluz de Medicina Regenerativa. También se habló ayer de tratamiento de la diabetes, investigación, exploración y seguimiento del paciente, educación diabetológica y la incidencia de la patología en la gestación.

El programa del congreso va más allá, y con él se ha intentado dar cabida a todas las áreas del conocimiento que son propias de endocrinos y nutricionistas. Así, por ejemplo, también se hablará sobre enfermedades del metabolismo, tiroides, la cirugía de la obesidad o el hecho de no poder asignar el sexo a un niño al nacer.

Los médicos especialistas en Endrocrinología y Nutrición atienden algunas de las patologías con una mayor incidencia en la población como son la obesidad, la diabetes y el tiroidismo. Por este motivo reclaman una estrecha colaboración con áreas como Enfermería y Medicina de Familia. El 20 por ciento de la población sufre obesidad, y en el 1 por ciento de los casos llega a ser extrema o mórbida; el 10 por ciento de los ciudadanos tiene diabetes de tipo 2; y más del 15 por ciento padece alguna patología de tipo tiroidea (hiper o hipo tiroidismo). De todas estas dolencias se encargan los facultativos especialistas en Endocrinología y Nutrición que tratan de implantar en sus consultas las técnicas más avanzadas para atender a los enfermos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La diabetes en el punto de mira de los endocrinos