

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ALBERTO ROMÁN
Sábado, 27 de noviembre 2010, 21:47
En lo que a turismo en Andalucía se refiere, y viendo las circunstancias actuales, «el futuro es esperanzador». Así lo dijo el consejero de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, Luciano Alonso, en su intervención durante la gala de entrega de la sexta edición de los Premios Andalucía de Turismo, correspondientes al año 2010, desarrollada anoche en un abarrotado auditorio de las Ruinas de San Francisco de Baeza. Hizo esta afirmación refiriéndose a los siete galardonados, a los que dio las gracias, uno por uno, destacando su aportación en diferentes ámbitos.
El proyecto gastronómico La Moraga promovido por el chef andaluz Dani García; el presidente de la Asociación de Turismo Residencial y Deportivo de Andalucía (Promotur), Ramón Dávila; el jefe de cocina Manuel Peña García; la periodista Pilar Martínez; el Centro Universitario EUSA; la Federación Andaluza de Empresarios de Playa y el cantante almeriense David Bisbal; todos ellos son un ejemplo de superación e innovación, según remarcó el consejero.
Pero además, vio un futuro halagüeño por hechos que identifican a la comunidad autónoma andaluza y la diferencian con respecto a otros destinos a nivel nacional e internacional, como las excelencias de su litoral para los amantes del turismo de sol y playa, o que Jaén sea la única provincia de España con dos ciudades Patrimonio de la Humanidad que son parada obligada para quienes gustan del turismo cultural, o sus numerosos espacios protegidos para los que practican el turismo de naturaleza.
Así, consideró lógico «que esta tierra tenga el liderazgo nacional» como destino turístico de referencia. No obstante, aseveró que hay mucho por hacer, pues «esta tierra quiere un turista con mayor capacidad de gasto», que se quede durante muchos más días y cuya llegada esté mucho más repartida estacionalmente.
Para Alonso, la gran responsabilidad del sector ahora es la sostenibilidad, pues es la única forma de garantizar un futuro para la industria turística. Primero sostenibilidad ambiental, por el gran compromiso que debe primar con el medio ambiente y sus recursos, pues cuando no se respeta surgen problemas como el de Altamira. Así, habló del legado que debe quedar para las generaciones venideras. Pero también aludió a la sostenibilidad económica, con «empresas más competitivas que crezcan en innovación y conocimiento». Aunque, según dijo, «innovar no es seguir las tendencias, sino crearlas», para convertirse en un referente diferenciado de todo lo demás.
Al respecto, subrayó la importancia de la promoción localizada en lugares estratégicos y el uso de las nuevas tecnologías, aludiendo a la comunidad de turismo virtual creada este año que tiene «criterios de participación», ya que aprovecha el tirón de las redes sociales. «Gracias a ello, el turista nos dirá lo que le gusta y lo que no», añadió, asegurando que es de vital importancia estar pendiente de estos detalles y responder adecuadamente. Paraello dijo, además, que la administración acompañará todas aquellas iniciativas que vayan en este sentido.
Siguiendo con la sostenibilidad, la introdujo en el ámbito de la calidad como punto fuerte ante un visitante cada vez más exigente; y también en lo social y cultural, remarcando que la accesibilidad es fundamental siempre que se hable de turismo. Y no olvidó destacar la labor de los trabajadores del sector, que con su amabilidad y buen servicio hacen que el visitante se marche satisfecho y con ganas de regresar.
En la recta final de su discurso, Luciano Alonso invitó a asumir los nuevos retos que plantea el sector, toda vez que «el turista actualmente está más informado que nunca, elige, interactúa, y quiere vivir experiencias y emociones», ante lo cual sólo cabe apostar decididamente «como lo han hecho los premiados de hoy a los que debo dar las gracias», apostilló.
Las palabras esfuerzo e innovación resonaron durante toda la noche, cada vez que se presentaba a un premiado, cada vez que se pronunciaba un discurso, cada vez que se proyectaba un vídeo biográfico de los galardonados. Esfuerzo pasado e innovación para el futuro como garantía de consolidación.
Estos dos vocablos también se aplicaron a las empresas Artificis y Pópulo, de Úbeda y Baeza, unidas en la firma Seturja para englobar todo tipo de servicios turísticos. Los responsables de ambas también recibierón una mención de honor de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte dentro de la gala de ayer por su trabajo en las ciudades Patrimonio de la Humanidad con iniciativas novedosas.
La música también fue protagonista de la noche, primero con la actuación de dos sopranos acompañadas al piano en el punto intermedio del acto, y en la recta final con la aparición sobre el escenario de Pasión Vega, que encandiló a los presentes con su voz. Incluso se paseó entre el público y regaló flores a muchos de los asistentes, quienes la despidieron entre una gran ovación.
El acto finalizó con una foto de familia de todos los premiados, una imagen que resumió perfectamente el objetivo de estos premios al repasarse la trayectoria de cada uno de los protagonistas de la noche, pues se trata de reconocer la labor de personas o entidades en favor del desarrollo turístico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.