

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
Viernes, 18 de marzo 2011, 05:17
La plataforma en Defensa del Río Guadalquivir ha organizado una manifestación para el próximo sábado día 26 de marzo, para exigir de nuevo la demolición de la presa de Marmolejo, la que considera causante de las inundaciones que ha sufrido el término municipal de Andújar en las últimas décadas, desde su construcción en el año 1963. Este colectivo organizó el año pasado una manifestación por las calles de la ciudad, días después de las inundaciones, con la asistencia de unas 2.000 personas. La movilización se iniciará a las diez y media de la mañana con una concentración en la rotonda de Colón. La comitiva irá andando hasta el poblado de Llanos del Sotillo y allí cogerán unos autobuses hasta el Puente Romano de Marmolejo, donde se retomará la manifestación hasta las mismas entrañas de la presa de Marmolejo.
El autobús recorrerá antes los poblados de Llanos del Sotillo y La Ropera, para recoger a los afectados. «Hemos comprobado que esta presa crea el arrastre de los sedimentos que provocan las salidas del río y creemos que este asunto no se debe demorar más por los problemas que puede causar de nuevo», señaló ayer el coordinador de la plataforma, Luis Salas, quien demandó el apoyo de los grupos políticos, asociaciones de vecinos, sindicatos, organizaciones agrarias y a la ciudadanía en general.
Salas anunció que su colectivo presentó el pasado mes de febrero una demanda judicial contra la Agencia Andaluza del Agua, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y Endesa, donde se le piden responsabilidades y actuaciones sobre la presa de Marmolejo. El coordinador de la plataforma en Defensa del Río Guadalquivir a su paso por Andújar también se pronunció sobre el hecho de que el Tribunal Constitucional haya decidido que la exclusividad de Andalucía sobre el río Guadalquivir sea inconstitucional. Este acuerdo pone en entredicho las competencias de la Junta de Andalucía sobre el río Guadalquivir.
Este dictamen judicial tiene su incidencia en la ciudad, porque la Agencia Andaluza del Agua heredó los trabajos de acondicionamiento y defensa del río Guadalquivir que en su día inició la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. «Queremos saber lo opinión del delegado de Medio Ambiente, para que se busque una fórmula que desbloquee este problema», constató ayer Salas. En el seno de la plataforma se teme una paralización del proyecto, pero no quieren pronunciarse al respecto, a la espera de una notificación oficial, «en este aspecto si que la Agencia Andaluza del Agua estaba haciendo un buen trabajo con la construcción de la mota», espetó Salas. Recordó que pronto se debe de hacer pública la licitación del proyecto de la zona de La Ropera y precisó que aún está pendiente el proyecto de mejora de toda la zona de La Lagunilla.
Valoración de daños
Luis Salas recalcó en su comparencia de ayer que se han producido problemas a la hora de la evaluación de los daños ocasionados por las inundaciones del año pasado. «Los informes los han emitido varios técnicos según se nos ha dicho desde el Ayuntamiento y la Oficina Comarcal Agraria, que han realizado distintas valoraciones sobre las mismas infraestructuras dañadas, por lo que ha surgido una disfunción», aclaró Salas.
La evaluación de los daños asciende ahora al 1.900.000 euros, por lo que supera en 400.000 las previsiones iniciales. Su colectivo trabaja ahora en la realización de un único informe de valoración, para que la cuantía de los daños se adecuen a la realidad. La plataforma valora positivamente la respuesta de la ciudadanía a la exposición que organizó en febrero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.